Direcciones
- Combustibles
- Comunicaciones
- Integración Comercial
- Acuerdos Comerciales Vigentes
- Documentos de interés
- Videos Destacados
- Departamento Asuntos Legales e Instituciones y Disciplinas Comerciales
- Departamento de Prevención, Solución de Controversias e Inversión
- Departamento de Acceso a Mercados
- Departamento de Fortalecimiento de Capacidades Comerciales
- Entidades Asociadas a las funciones de DICOEX
- Preguntas Frecuentes
- Política Comercial
- Comercio Exterior
- Comercio Interno
- Análisis Económico
- Prevención y Solución de Controversias
Inicio » Direcciones » Integración Comercial » Acuerdos Comerciales Vigentes » Acuerdo CARIFORO – Unión Europea o EPA
Acuerdo CARIFORO – Unión Europea o EPA
El Acuerdo de Asociación Económica (AAE), mejor conocido por las siglas en inglés de Economic Partnership Agreement (EPA), es un acuerdo negociado por la República Dominicana dentro del conjunto de países del Foro de Estados de los países de ACP (África, Caribe y Pacífico) del Caribe (CARIFORO), firmado en el 2008 con los Estados de la Unión Europea.
Se trata de un modelo de convenio comercial orientado hacia el avance, que dispone mecanismos de cooperación y permite gran flexibilidad para que los países integrantes efectúen sus responsabilidades de forma gradual.
Este Acuerdo de Asociación Económica está conformado por un lado por los 27 países miembros de la Unión Europea: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido. Por el otro lado, por los 15 Estados miembros del CARIFORO: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y República Dominicana.
El Acuerdo de Asociación Económica tiene como historial más de 35 años de comercio cimentado en preferencias unilaterales, iniciando con el Convenio de Lomé (año 1975), el cual consecutivamente evolucionó hasta una cuarta versión, convirtiéndose en el llamado Acuerdo de Cotonú (año 2000). Posteriormente, con la proyección de alcanzar más allá de una relación basada en el acceso preferencial no recíproco, se vislumbraron los objetivos de los acuerdos de asociación económica, involucrando derechos y compromisos para ambas Partes, el desarrollo humano y crecimiento económico, el cambio sostenible, la erradicación de la pobreza y la integración regional del Caribe a la economía global.