Viceministerios
- Comercio Exterior
- Perfil de la Viceministra
- Noticias de Interés
- Participación del país en Organismos Internacionales
- Instituciones Nacionales Vinculadas al Comercio Exterior
- Marco Legal
- Tratados Comerciales
- Documentos de Comercio Exterior
- Proyectos
- Guía para Exportar
- Cursos y Capacitaciones sobre Comercio
- Servicios Ofrecidos
- Comercio Interno
- Desarrollo Industrial
- Fomento a las Pymes
- Zonas Francas y Regimenes Especiales
Inicio » Viceministerios » Fomento a las Pymes » Apoyo al Crecimiento del Tejido Productivo Local en la Región de Enriquillo (Suroeste RD Fase 1)
Apoyo al Crecimiento del Tejido Productivo Local en la Región de Enriquillo (Suroeste RD Fase 1)
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Objetivo General:
Fortalecer las capacidades de producción y comercialización de los productores artesanales de la Región Enriquillo.
Objetivos específicos:
Determinar las características y dimensiones del sector artesanal en la Región de Enriquillo.
- Transferir conocimientos técnicos a los artesanos para facilitarles la mejora y fortalecimiento de sus productos y que les permita el desarrollo de nuevas líneas de artesanías con diseños que respondan a los recursos naturales y culturales de su entorno.
- Optimizar la capacidad de gestión de producción, financiera y empresarial a los artesanos de la Región Enriquillo, mediante modelos de asociatividad que les resulten efectivos y sostenibles
- Capacitar y asesorar a los artesanos para mejorar la gestión de comercialización en sus diferentes niveles con la finalidad de penetrar nuevos nichos de mercado. • Fortalecer las alianzas públicos-privadas del sector artesanal de la Región de Enriquillo.
Descripción del proyecto o programa:
Este proyecto de capital humano tiene como meta transferir capacidades técnicas (Capacitación y Asistencias Técnicas) que solucionen directamente las debilidades de los artesanos de la Región Enriquillo, con el objetivo de mejorar sus ingresos y calidad de vida.
Beneficiarios:
Son beneficiarios de este proyecto los artesanos y jóvenes de esta zona que expresen interés y potenciales habilidades artesanales. Así mismo, serán beneficiadas mujeres artesanas, como es el caso de las esposas e hijas de los ebanistas de la comunidad de La Lista, Barahona, quienes tejen con fibras naturales (cana) los asientos y espaldares de los muebles que allí se fabrican.
Información relevante:
Para mayor información con relación a este proyecto, favor comunicarse al teléfono (809) 567-7192 ext. 1041 o al correo electrónico: jdeferrari@mic.gob.do.
Persona de contacto:
José De Ferrari.