RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Titular del MICM resalta impacto de República Digital en las mipymes

Titular del MICM resalta impacto de República Digital en las mipymes

Toca Simó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, mencionó algunas de las acciones que la institución ejecuta, como parte del programa República Digital.

Titular del MICM resalta impacto de República Digital en las mipymes

Fecha de publicación: 04 Julio 2019

SANTO DOMINGO. - El titular del MICM, Nelson Toca Simó, indicó que las micro, pequeñas y medianas empresas asistidas por los asesores TIC de los centros mipymes reportaron en 2018 un incremento en sus ventas de alrededor de 15 millones de pesos, al tiempo que fueron impactados alrededor de 55 mil empresarios mipymes con asesorías y asistencias técnicas.

Los representantes de las empresas Chocolatera Munné, BIOCAFCAO, Nestlé Dominicana, CEMEX, Tropigas Dominicana, Consorcio de Tarjetas Dominicanas, S.A. (CardNet), en alianza con YOYO; y Distribuidora Corripio, así como las asociaciones CONACADO y ADOZONA, recibieron la contrapartida del Estado para contribuir a la transferencia de tecnologías.
Los representantes de las empresas Chocolatera Munné, BIOCAFCAO, Nestlé Dominicana, CEMEX, Tropigas Dominicana, Consorcio de Tarjetas Dominicanas, S.A. (CardNet), en alianza con YOYO; y Distribuidora Corripio, así como las asociaciones CONACADO y ADOZONA, recibieron la contrapartida del Estado para contribuir a la transferencia de tecnologías.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes resaltó, además, que las empresas intervenidas retuvieron y crearon cerca de 600 puestos de trabajo; y explicó que dicho logro se debió a los cambios que empresarios mipymes implementaron en sus negocios, tras la recomendación de los asesores especializados en temas digitales.

Los datos fueron compartidos en el acto de entrega de resultados del programa República Digital, el cual se realizó este jueves en el Palacio Nacional y lo encabezó el Presidente de la República, Danilo Medina, en compañía de la vicepresidenta, Margarita Cedeño; el ministro Administrativo de la Presidencia, Gustavo Montalvo; y otros funcionarios.

Durante la actividad, en la cual participaron otras instituciones del Estado, se realizó una entrega simbólica de cheques a las empresas ganadoras de los dos concursos realizados por el MICM para impulsar la inclusión digital de las mipymes; tales como Programa de Encadenamiento Productivo Digital y desarrollo de la industria de software local.  

Las instituciones que ganaron la convocatoria para fortalecer las capacidades técnicas de profesionales del software fueron Cincinatus Institute of Craftsmanship, Pyhex Works, Alianza Juvenil, Capex, en conjunto con Soluciones GBH y Fiersly; ADOFINTECH, CLUSTERSOFT, META Comunidad de Programación y Atarazana Labs.
Las instituciones que ganaron la convocatoria para fortalecer las capacidades técnicas de profesionales del software fueron Cincinatus Institute of Craftsmanship, Pyhex Works, Alianza Juvenil, Capex, en conjunto con Soluciones GBH y Fiersly; ADOFINTECH, CLUSTERSOFT, META Comunidad de Programación y Atarazana Labs.

Las acciones que lleva a cabo el MICM en materia de transformación digital de las mipymes forman parte del eje de productividad y empleo de la iniciativa República Digital, la cual el Ministerio tiene la responsabilidad de ejecutar, reseñó una nota de su Dirección de Comunicaciones.

Toca Simó agregó que un total de 55 mil empresarios mipymes de todo el país aprovecharon los servicios de capacitación, asistencia técnica, vinculación interinstitucional y asesoría empresarial en temas de comercio electrónico, transformación y marketing digital, y reconversión tecnológica.

Asimismo, destacó que a través del Programa Encadenamiento Productivo Digital (PEPD) más de 14 mil mipymes dispondrán de programas, aplicaciones y otras soluciones tecnológicas para suplir la demanda de grandes empresas locales de forma ágil y costo-eficiente.

“Estamos hablando de dotar a las mipymes de tecnología de punta, a la cual, en muchos casos, solo tienen acceso las grandes empresas; hablamos de CRMs especializados, de ERPs para la gestión de la contabilidad empresarial, de sistemas de distribución y despacho de mercancías, así como de gestión de inventarios, de proveedores y suplidores en línea, y de facturación”, explicó.

Anunció que fueron seleccionadas las propuestas de las empresas Chocolatera Munné, BIOCAFCAO, Nestlé Dominicana, CEMEX, Tropigas Dominicana, Consorcio de Tarjetas Dominicanas, S.A. (CardNet), en alianza con YOYO; y Distribuidora Corripio, así como las asociaciones CONACADO y ADOZONA.

El acto de entrega de resultados se realizó en el salón Las Cariátides, del Palacio Nacional.
El acto de entrega de resultados se realizó en el salón Las Cariátides, del Palacio Nacional.

Las mipymes que formen parte de la cadena de producción y/o comercialización de las empresas mencionadas, se beneficiarán con el desarrollo de soluciones digitales que mejorarán sus procesos administrativos, así como las operaciones, mercadeo y venta o la gerencia de la empresa.

Dijo que la inversión total del proyecto asciende a 54.3 millones de pesos, en su primera etapa, de los cuales el Gobierno aporta 35.9 millones y el sector privado 18.4 millones de pesos. El Programa Encadenamiento Productivo Digital (PEPD) se lanzó a principios de marzo.

Apoyo al desarrollo de la industria de software local

Sobre las acciones de fomento a la industria del software, el ministro recordó la convocatoria que se realizó en febrero para motivar al sector privado a que presenten proyectos, cuyo objetivo se centra en fortalecer las capacidades técnicas y habilidades blandas de profesionales interesados en esa área.

En ese sentido, anunció que el proyecto beneficiará a 10 mil jóvenes profesionales y que ocho empresas fueron las seleccionadas para dirigir los procesos de capacitación.

Las instituciones que ganaron la convocatoria fueron Cincinatus Institute of Craftsmanship, Pyhex Works, Alianza Juvenil, Capex, en conjunto con Soluciones GBH y Fiersly; ADOFINTECH, CLUSTERSOFT, META Comunidad de Programación y Atarazana Labs.

Por último, dijo estar seguro que las acciones realizadas “son una de las mayores innovaciones en materia de políticas públicas para la transformación digital de nuestras empresas”.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones