RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Rey de España recibe ministros de industria de Centroamérica y República Dominicana

Rey de España recibe ministros de industria de Centroamérica y República Dominicana

El Rey Felipe VI saluda al Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó, durante una audiencia en el Palacio de la Moncloa, en Madrid.

Rey de España recibe ministros de industria de Centroamérica y República Dominicana

Fecha de publicación: 11 Marzo 2018

MADRID, España – Al menos 40 representantes de Centroamérica, España y Portugal, entre ellos el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Nelson Toca Simó, debatieron durante dos días en Madrid diversas estrategias para fortalecer las medianas, pequeñas y microempresas en el marco del II Foro Iberoamericano Mipymes-Sica, una jornada que incluyó la participación activa del canciller español, Alfonso Dastis.

El Rey de España Felipe VI posa junto a los ministros de industria de Centroamerica y República Dominicana, así como otros delegados que asistieron al II Foro Iberoamericano Mipymes  celebrado en Madrid
El Rey de España Felipe VI posa junto a los ministros de industria de Centroamerica y República Dominicana, así como otros delegados que asistieron al II Foro Iberoamericano Mipymes celebrado en Madrid.

Asimismo, los participantes en el Foro, entre los que figuraron los ministros de industria y comercio de Centroamérica y representantes de organismos internacionales, fueron recibidos por el Rey de España, Felipe VI, en una recepción que se desarrolló en el Palacio de la Moncloa, en Madrid.

Durante el evento, cerca de cincuenta expertos, entre ellos representantes gubernamentales, empresariales y de organismos multilaterales, expusieron en este foro, organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la organización de empresarios española CEOE y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Empresarios de América, España y Portugal debatieron sobre las políticas públicas de fomento de a las Mipymes, la innovación como base para la internacionalización, el apoyo de los bancos regionales, los nuevos instrumentos financieros, las buenas prácticas y la contribución a los objetivos de desarrollo sostenible, según resaltó el diario español ABC.

En este II Foro Iberoamericano participaron autoridades gubernamentales de España, Argentina, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y la República Dominicana junto a patronales de cinco países y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF y los bancos españoles Santander y BBVA.

Ignacio Méndez, Viceministro de Fomento a las Mipymes en el MICM, saluda al Rey de España, Felipe VI
Ignacio Méndez, Viceministro de Fomento a las Mipymes en el MICM, saluda al Rey de España, Felipe VI.

La delegacion dominicana al evento la completaban Ignacio Mendez, Viceministro de Fomento a las Mipymes; el embajador dominicano en Madrid, Olivo Rodriguez Huertas y Hepzy Zorrilla, directora del Despacho en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), informó la Dirección de Comunicaciones de la institución estatal.

Durante la jornada inaugural, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, subrayó que las mipymes forman parte "indispensable del tejido económico de Iberoamérica", donde las 57 millones existentes suponen el 90 por ciento de las unidades productivas, generan cerca del 60 por ciento de los empleos y representan una cuarta parte del PIB regional.

De su lado, durante una intervencion en el Foro , el ministro de Asuntos Exteriores de España, Alfonso Dastis, subrayó la necesidad de mejorar el apoyo financiero a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para que puedan aumentar sus exportaciones y sus inversiones en el exterior.

En su intervención, Dastis puso de relieve que la relación económica de España con Iberoamérica es «sistémica» y recordó que el stock de inversiones en la zona se eleva a los 143.600 millones de euros, lo que representa la tercera parte de las inversiones españolas en el mundo. Añadió también que el número de empresas exportadoras españolas se ha incrementado en más de un 30%, hasta alcanzar 161.454 en 2017, un 8,5% más que en 2016.