RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • RD tendrá preferencias privilegiada para exportar a Reino Unido

RD tendrá preferencias privilegiada para exportar a Reino Unido

Nelson Toca Simó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes.

RD tendrá preferencias privilegiada para exportar a Reino Unido

Fecha de publicación: 05 Diciembre 2017

SANTO DOMINGO.- Las exportaciones de República Dominicana a Reino Unido seguirán gozando de las mismas preferencias que hasta ahora ofrece la Unión Europea, señaló este martes el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), arquitecto Nelson Toca Simó.

El funcionario explicó que los productos dominicanos, como el tabaco, el ron, el café y los instrumentos médicos, seguirán siendo exportados a dicho mercado en condiciones preferenciales similares a las que brinda en la actualidad el acuerdo con la Unión Europea,  aun cuando Reino Unido haya abandonado la unión como consecuencia del Brexit.

Dijo que recientemente asistió a Londres, en Reino Unido, a la Semana Dominicana, donde se reunió con el ministro de Políticas de Comercio e Inversión, Greg Hands, de aquel país con el interés de saber qué iba a ocurrir con los productos dominicanos, y “el ministro nos ha garantizado que se harán todos los esfuerzos para mantener las mismas condiciones preferenciales que tenemos con el Epa”, recoge una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM.

El Epa es un acuerdo negociado por República Dominicana dentro del conjunto de países del Foro de Estados de los países de ACP (África, Caribe y Pacífico) y del Caribe (CARIFORO), el cual fue firmado en 2008 con los Estados de la Unión Europea.

Durante una entrevista en el programa Revista 110, conducida por Julio Hazim, José Israel Cuello y Carlos Alonso, Toca Simó expuso que el país casi está a punto de romper la barrera de los 10 mil millones de dólares en exportaciones de zonas francas.  

Indicó que de 2012 a 2016 las exportaciones de zonas francas fueron de alrededor de 8,800 millones de dólares, mientras que en la actualidad están por los 9,900 millones, lo que  representa un incremento de alrededor de mil millones de pesos en exportaciones en la actualidad. 

Dijo que el MICM ha trabajado para impulsar el plan estratégico institucional, en lo que tiene que ver con el desarrollo industrial y el comercio de República Dominicana, con el propósito de promover los negocios y el fortalecimiento de las empresas con miras en los mercados nacionales e internacionales.

“Por primera vez vamos a tener una visión, una estrategia, una política integral, relativa a todo el sector de la industria y el comercio”, sostuvo, al tiempo de asegurar que “en materia de desarrollo industrial, eso es significativo”.

Explicó que dicha institución trabaja de manera ardua en cinco áreas básicas de desarrollo, como son desarrollo industrial, comercio externo, comercio interno, zonas francas y mipymes. En cuanto a las mipymes, dijo que representan más del 96 por ciento de la estructura productiva nacional y que se está trabajando para formalizarlas y capacitarlas para que puedan competir en los exigentes mercados de hoy.       

Sostuvo que se trabaja para que las mipymes puedan quedar exentas del pago del anticipo del Impuesto Sobre la Renta, lo que significará un gran impulso para el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas.  

Durante la entrevista, el ministro pasó revista a las acciones que ha encaminado desde su llegada al MICM, entre las que citó el lanzamiento del Monitor de Industria y Comercio, publicación concebida como un servicio de información analítica para encaminar los negocios y las empresas.

También se refirió a los planes de desarrollo de encadenamiento productivo, con los cuales se busca mejorar la calidad, la prontitud y la suficiente en producción de las empresas del país.  

Los combustibles

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes señaló que el país no tiene problema alguno de abastecimiento de combustibles, sino que el problema es “fundamentalmente de seguridad”. Toca Simó se refirió en esos términos al abordar el tema de la instalación en un mismo lugar de las estaciones de combustible de gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina, solicitud que mantiene enfrentado a varios sectores ligados a la comercialización de hidrocarburos.

Explicó que el parque vehicular de República Dominicana requiere una profunda revisión, previo a que el país pueda tomar una decisión de esa naturaleza, en la que se vendan los combustibles en un mismo establecimiento.

“Por el momento, lo que tenemos es que realmente organizar tanto las gasolineras y las envasadoras, como al parque vehicular, incluso los cilindros y las instalaciones que deben hacerse en los vehículos”.

Dijo que alrededor del 80 por ciento de las estaciones de expendio de combustibles no cumplen con la totalidad de los requisitos establecidos en el país para su normal desenvolvimiento, y que a la que no le falta el permiso de Medioambiente, le falta el de Obras Públicas o el de los bomberos.

Argumentó que para hacerle frente a dicha situación, el MICM evacuó la resolución número 73, que obliga a todas las estaciones existentes a registrarse de nuevo. 

Adujo que los precios de los hidrocarburos no dependen ni del Ministerio de Industria, ni tampoco del ministro, dado que todo dependerá del precio del crudo y los derivados en el mercado internacional. Señaló que hay una fórmula para calcular los precios, la cual incluye el precio del flete, los impuestos establecidos por leyes, entre otros elementos. 

“Ahora nosotros hemos desarrollado un sistema tecnológico para hacer ese proceso de una manera más ágil y menos personal”, dijo. Recordó que los precios a veces suben y otras veces bajan, y puso como ejemplo que cuando llegó al puesto los precios bajaron durante cinco semanas consecutivas.

“Antes se hacía de una manera muy manual, pero ahora se hace a base de un sistema de cálculo muy eficiente”, explicó.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones