RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Primera Feria del Centro Mipymes UASD presenta productos y entrega certificado a 55 empresas de cosméticos

Primera Feria del Centro Mipymes UASD presenta productos y entrega certificado a 55 empresas de cosméticos

Viannolis Ogando, Alexis Martínez, Ignacio Méndez, Emma Polanco, Héctor Sánchez y Agripina Ramírez realizaron el corte inaugural de cinta.

Primera Feria del Centro Mipymes UASD presenta productos y entrega certificado a 55 empresas de cosméticos

Fecha de publicación: 29 Agosto 2019

SANTO DOMINGO.- Más de cinco instituciones encabezadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguraron la primera Feria del Centro Mipymes UASD, a realizarse del 28 al 30 de agosto.

Méndez y Polanco recorrieron los estantes de los expositores.
Méndez y Polanco recorrieron los estantes de los expositores.

En total, 55 empresas del sector cosméticos exponen 109 productos de soluciones capilares, cuidado e higiene personal y detergentes en el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, para mostrar los avances del Programa de Apoyo y Fortalecimiento a las Mipymes del sector cosmético.

Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a Mipymes del MICM, y Emma Polanco, rectora de la UASD, realizaron el corte inaugural de cinta y recorrieron los estantes de los expositores, informó una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio.

El programa fue desarrollado durante aproximadamente dos años y participaron empresas asociadas al Consejo Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa de la Cosmetología (CONAPYMECO).

La iniciativa contó con apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), así como la participación del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y ProIndustria.

Durante el acto de apertura Méndez explicó que el programa intervino profundamente a 55 mipymes, las cuales se beneficiaron de manera gratuita de alrededor de 222 horas de capacitación y asesoramiento en temas de calidad, mejora de procesos, formalización, tecnología digital, finanzas y marketing.

Representantes de las 55 mipymes que se capacitaron en INFOTEP recibieron su certificado.
Representantes de las 55 mipymes que se capacitaron en INFOTEP recibieron su certificado.

El funcionario resaltó la labor del Centro Mipymes de la UASD Santo Domingo, que de enero a agosto de 2019 atendió 197 clientes, realizó 34 eventos de capacitación, registró 178 vinculaciones ofrecidas con instituciones públicas y privadas y 88 empresas formalizadas.

“Este sector de la cosmética es grande y diverso, con una cadena de distribución compleja y altamente competitiva”, informó el viceminstro, quien añadió que los esfuerzos actuales buscan garantizar la calidad de los productos, de cara a los mercados internacionales.

Durante el acto recibieron su certificado del INFOTEP 32 mujeres y 23 hombres participantes del programa, el cual logró que el porcentaje de empresas formalizadas pasara de 7% a 54%, un aumento en ventas de 20% y un banco de proveedores de materias primas de calidad, según Viannolis Ogando, asesora del programa, quien presentó los resultados.

Las empresas participantes pertenecen a Santo Domingo, San Francisco de Macorís, Santiago y Bonao.

Durante el encuentro también se presentó la página web del Consejo, www.conapymeco.com, uno de los resultados del apoyo del programa, cuyos próximos pasos son continuar la formalización y obtener el registro sanitario de los productos.

Héctor Sánchez, Viannolis Ogando, Ramón Antonio Almonte y Milagros Jiménez, durante una entrega simbólica de certificados a los participantes.
Héctor Sánchez, Viannolis Ogando, Ramón Antonio Almonte y Milagros Jiménez, durante una entrega simbólica de certificados a los participantes.

En el encuentro ofrecieron palabras, además de Méndez y Ogando, Juan Antonio Cerda, secretario general de la UASD, en nombre de la rectora, Emma Polanco; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Alexis Martínez, y Roberto Javier Pimentel, presidente de CONAPYMECO.

Estuvieron en la mesa principal, Agripina Ramírez, directora del IIBI; Sachenka Encarnación, oficial de Programas de la Delegación de la UE en el país, y Héctor Sánchez, director del Centro Mipymes de la UASD.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones