RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Pequeñas empresas del país concluyen proceso de capacitación y formalización

Pequeñas empresas del país concluyen proceso de capacitación y formalización

Ignacio Méndez, Viceministro de Fomento a las Pymes, durante su intervención

Pequeñas empresas del país concluyen proceso de capacitación y formalización

Fecha de publicación: 14 Diciembre 2016

SANTO DOMINGO.- Veinte nuevas empresas de Santo Domingo concluyeron los procesos de formalización de sus operaciones, a través del programa piloto desarrollado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) “RD Formalízate Santo Domingo”.  

La iniciativa, en la que también participaron pequeños empresarios de La Vega, Santiago, Puerto Plata, San Pedro de Macorís y San Cristóbal consistió en varios procesos, entre los que cabe citar  sensibilización sobre la importancia y los beneficios de formalizarse, asistencia en los procedimientos de constitución de compañías, capacitación en gestión societaria, propiedad intelectual, impuestos y derecho laboral, y diagnóstico de las necesidades, amenazas y oportunidades de cada Pyme presente.

Participantes del programa piloto RD Formalízate Santo Domingo
Participantes del programa piloto RD Formalízate Santo Domingo

Durante la clausura del proyecto piloto, el viceministro de Fomento a las Pymes, Ignacio Méndez, enumeró las desventajas que enfrentan las empresas no registradas, haciendo énfasis en el poco acceso a mercados locales, créditos de alto costo y dificultades para defenderse en el plano legal si enfrentan algún problema, informó una nota de la Dirección de Comunicación del MIC.

“Operar de manera informal es sinónimo de crecimiento limitado y de baja productividad. La informalidad en toda la región de Latinoamérica y el Caribe está íntimamente ligada a la pobreza y a la desigualdad”, recalcó Méndez en su discurso.

Asimismo, el viceministro de Fomento a las Pymes subrayó que además de estar inscritos en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), las empresas nacientes deben de tener su Registro Mercantil, cobertura de la Seguridad Social y tener a todos sus empleados registrados en el Ministerio de Trabajo.

“La promoción de la formalidad empresarial es una obligación del Ministerio de Industria y Comercio, así como también adecuar las políticas públicas para que los más pequeños no sean tratados como los grandes. Estamos enfocados en reducir la carga burocrática de las Pymes durante y después de completar todo el proceso. Necesitamos más empresas formales que creen empleos de calidad, mejoren su productividad, se desarrollen y que luego se conviertan en Pymes exportadoras”, expresó el funcionario.

En el acto de cierre, dos de los participantes manifestaron su agradecimiento por el programa y destacaron los beneficios del portal www.formalizate.gob.do, un espacio que funciona como ventanilla única para la creación y registro de empresas.

En el evento estuvieron también presentes el encargado de Proyectos de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, José Gautreau; Andrés Herrera, Director General de Trabajo del Ministerio de Trabajo; Sahadia Cruz, Directora de Asistencia al Empleador de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS); el encargada del Departamento de Educación Tributaria de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luz Castro; y la Asesora Técnica del ONAPI, Lesly Franco. 

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones