RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Muestran a empresarios de la Región Norte modelos de producción ecosostenibles

Muestran a empresarios de la Región Norte modelos de producción ecosostenibles

Haydée Fadul, directora de la Regional Norte del MIC, mientras se dirige a los presentes en la actividad

Muestran a empresarios de la Región Norte modelos de producción ecosostenibles

Fecha de publicación: 14 Noviembre 2016

SANTO DOMINGO.- La Red Nacional de Producción más Limpia y Uso Eficiente y Sostenible de los Recursos mostró a empresarios de la Región Norte modelos para hacer más eficientes y competitivos los procesos productivos mediante prácticas ecosostenibles o amigables con el medio ambiente.

La Red es coordinada por los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Industria y Comercio y de Agricultura y apoyada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), informó la Dirección de Comunicaciones del MIC.

La actividad de difusión se realizó en el local de la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio en la ciudad de Santiago y contó con la participación de productores agropecuarios, empresarios industriales y personalidades vinculadas con el sector educativo. Durante la misma se explicó la función de la Red, su creación en el año 2013 mediante el Decreto 337-13 y que a la fecha cuenta con 10 instituciones miembros con técnicos preparados para realizar diagnósticos de producción más limpia, capacitar, entrenar y ayudar en la implementación de mejoras, entre otras acciones.

Leonardo Valverde, encargado de Pymes de la Región Norte. Se observan, Haydée Fadul, directora de la Regional Norte del MIC; Domingo Rodríguez, coordinador de los Directores Provinciales de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Víctor Hernández, representante de la Red de Producción más Limpia del Centro de Producción más Limpia de la PUCMM

El Licenciado Leonardo Valverde, en representación del Ministerio de Industria y Comercio en la Región Norte, ofreció las palabras de bienvenida a la actividad de difusión, resaltando los beneficios ambientales y económicos que pueden obtener las empresas y los productores que adopten la estrategia de Producción más Limpia para aplicarla a sus procesos productivos.

El Ingeniero Domingo Rodríguez, en representación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, resaltó los beneficios que pueden obtener las empresas y los productores que adoptan la estrategia de Producción más Limpia, al aplicarla a sus procesos productivos, especialmente, aumentando su competitividad y el desempeño medioambiental de sus instalaciones.

La Producción más Limpia es una estrategia que analiza cada transformación que ocurre en cualquier proceso, enfocándose en los desperdicios de dicho proceso, identificando sus causas y buscando las soluciones para que esos desperdicios se conviertan en productos o subproductos. De esta manera se logra que los procesos sean más eficientes y por lo tanto, vaya menos contaminación al medio ambiente y se obtenga una mayor ganancia, aumentando así la competitividad.

Durante el encuentro, los señores Henry Monsanto, representante de Fertilizante Químicos Dominicano (FERQUIDO), Gustavo Gandini, representante de la Asociación de Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste (BANELINO) y el Gil Marcano, de la Granja el Naranjal, compartieron sus experiencias en cuanto a las mejoras obtenidas en los procesos de producción de sus respectivas empresas, luego de haber implementado las recomendaciones que se les hicieran, al participar en diagnósticos de Producción Más Limpia, realizados por miembros de la Red el pasado año 2015. Resaltaron las ganancias que dichas mejoras le han generado, no sólo en términos medioambientales sino también en términos económicos.

  • Fuente: Dirección de comunicaciones