RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Montás ve escenario de incertidumbre económica mundial con el gobierno de Trump

Montás ve escenario de incertidumbre económica mundial con el gobierno de Trump

El Ministro de Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Montás, pronuncia una conferencia en el acto de lanzamiento de Centro Cámara RD, en una actividad que congregó a embajadores centroamericanos, representantes de organismos internacionales y empresarios

Montás ve escenario de incertidumbre económica mundial con el gobierno de Trump

Fecha de publicación: 09 Diciembre 2016

SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Montás, afirmó que con el inicio del gobierno de Donald Trump el 20 de enero de 2017, se abre un escenario de incertidumbre en la economía mundial, lo que sin duda podría afectar a la República Dominicana por ser Estados Unidos su principal socio comercial.

Al pronunciar la conferencia “Los grandes desafíos de la República Dominicana y Centroamérica en el actual momento internacional”, durante el almuerzo de presentación de Centro Cámara RD, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dijo que tras las elecciones de Estados Unidos se ha configurado el “fenómeno Donald Trump”, que es solo un botón de la mayor relevancia y que comparte mesa principal con factores como la ralentización de la economía china, el BREXIT, la subida de la tasa de interés en Estados Unidos y una mezcla de otros riesgos geopolíticos.

El ingeniero Temístocles Montás, ministro de Industria y Comercio, hace el corte de la cinta en el lanzamiento formal de Centro Cámara RD junto a directivos de la nueva entidad
El ingeniero Temístocles Montás, ministro de Industria y Comercio, hace el corte de la cinta en el lanzamiento formal de Centro Cámara RD junto a directivos de la nueva entidad

Montás consideró que Trump “es el fenómeno histórico más preocupante que quizás haya sufrido la humanidad en siglos, con el agravante de que está interpretando un sentimiento y mentalidad de cambio diseminado en medio mundo”.

Señaló que hay signos evidentes de que vendrán transformaciones como resultado de la crisis severa que hay actualmente y que el ascenso del nuevo liderazgo en Estados Unidos es la expresión más espectacular de un cambio de paradigma.

“No cuestiono la característica del cambio”, expresó Montás, “pero es evidente que Trump está liderando un pensamiento de cambio. Quizás no nos estamos dando cuenta de que estamos asistiendo a un cambio de visión, con una contundencia nunca antes vista”, según nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC.

La región de Centroamérica

Durante la conferencia, Montás señaló que Centroamérica y el Caribe mantiene tasas de crecimiento económico por encima de la media, pero se enfrenta a retos importantes en términos de desarrollo sostenible y en aspectos relacionados con el comercio y la de conectividad.

El Ministro explicó que la región sostiene tasas de variación positivas a pesar de los factores exógenos que afectan su actividad comercial, caracterizada por una caída de las exportaciones hacia el mercado extra-regional y una débil evolución del comercio intrarregional.

El Ministro Temístocles Montás durante su conferencia de cara al público que asistió al evento en el hotel Jaragua, de esta capital
El Ministro Temístocles Montás durante su conferencia de cara al público que asistió al evento en el hotel Jaragua, de esta capital

No obstante, Montás indicó que este este fenómeno no es exclusivo de esta región, ya que las condiciones de la economía global parecen mantener una serie de riesgos a la baja que podrían deteriorar la recuperación de la economía mundial, con especial énfasis y preocupación en los mercados emergentes de América Latina y el Caribe.

Manifestó que la persistencia de riesgos asociados con factores externos se combina con una relativa estabilidad macroeconómica resumida en un crecimiento moderado y bajos niveles de inflación.

“Sin embargo, dada la vulnerabilidad asociada a la demanda externa de los socios comerciales de nuestra región Centroamérica, es pertinente la diversificación geográfica de las exportaciones con el propósito de reducir la vulnerabilidad frente a episodios de ralentización de las economías avanzadas”, puntualizó el titular de Industria y Comercio.

Consideró que en el panorama que domina la actualidad, el diagnóstico de la región centroamericana señala la existencia de perspectivas de crecimiento económico superiores a las del resto de América Latina y el Caribe.

“El crecimiento esperado para 2016 se sostiene bajo el supuesto de la continuación de expectativas favorables en torno a la recuperación de sus socios comerciales y la estabilización de los precios de sus exportaciones. Pese a lo anterior, los efectos de una potencial depreciación de las monedas centroamericanas frente al dólar, corresponde a una consideración relevante en términos de su política monetaria y los cambios que generaría sobre la actividad comercial.

Estimaciones del FMI

El ministro Montás hizo énfasis en las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé que la economía regional en el 2016 podrá́ sobrellevar la desaceleración observada en los mercados emergentes aunque su crecimiento sea moderado hacia el mediano plazo producto del deterioro de las condiciones financieras mundiales y las reformas estructurales necesarias e inconclusas.

Durante este año persiste un modesto repunte del crecimiento económico regional alrededor del 4.3%, luego de observar un crecimiento del 4.1% en 2015. Esto supone que la evolución de la economía regional se ubica por encima del promedio de América Latina y el Caribe, cuya variación real del PIB está proyectada alrededor del 0.7% en 2016 según la CEPAL.

El titular del MIC, destacó que los países con proyecciones de crecimiento más altas en la región son República Dominicana y Panamá́ sobre 6% y Nicaragua con un 4.5%; en ambos casos las perspectivas de crecimiento de sus economías se ubican por encima del umbral centroamericano.
Precisó que sus planteamientos obedecen a un escenario internacional convulso y cambiante, que podría constituirse en una oportunidad o una amenaza dependiendo de la forma en que sea abordado.

“Pero más que nada que es una invitación a innovar, a pensar diferente. A promover alianzas público-privadas que nos permitan ser más exitosos, a potencializar encadenamientos productivos que nos permitan sacar un mayor provecho a las cadenas globales de valor. Pero sobretodo, a aumentar nuestras exportaciones para de esta forma incentivar aún más el crecimiento y estabilidad de nuestra economía”, apuntó Montás.

En el almuerzo fue presentada la directiva de Centro Cámara RD, presidida por la señora Isabel Estévez, y contó con la participación de representantes de diferentes organizaciones empresariales.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones