RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Ministro Bisonó manifiesta apertura a colaboración con zonas francas de dispositivos médicos

Ministro Bisonó manifiesta apertura a colaboración con zonas francas de dispositivos médicos

José Manuel Torres, Carlos Guillermo Flaquer, Víctor –Ito- Bisonó y Daniel Liranzo durante el encuentro.

Ministro Bisonó manifiesta apertura a colaboración con zonas francas de dispositivos médicos

Fecha de publicación: 01 Septiembre 2020

SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor –Ito- Bisonó, encabezó la reunión del Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), en calidad de presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).

En la reunión participaron representantes de empresas del subsector de zonas francas fabricantes de dispositivos médicos y farmacéuticos.
En la reunión participaron representantes de empresas del subsector de zonas francas fabricantes de dispositivos médicos y farmacéuticos.

Representantes de empresas se reunieron este martes en la sede del ministerio para identificar las necesidades del subsector, principal manufactura de exportación del país, así como las áreas de intervención prioritarias para dinamizar la producción y exportaciones, en el marco de la pandemia generada por el COVID-19.

“Nuestra gestión tiene la clara tarea de acompañarlos a gestionar soluciones y superar los obstáculos en el camino, principalmente a través de los viceministerios de Zonas Francas y Regímenes Especiales así como de Desarrollo Industrial, de manera que se genere un ganar-ganar”, afirmó el ministro.

Bisonó exhortó a los representantes de las multinacionales allí presentes a difundir el mensaje entre sus empresas sobre la apertura de las autoridades a colaborar con las industrias instaladas y a recibir inversión extranjera.

Consultó sobre la disposición de las empresas a contratar personal y lograr encadenamientos productivos con la industria local para que éstas les suplan parte de sus insumos, la mayoría de los cuales son importados.

El ministro también destacó la importancia de que el país no se compare solo de forma regional con sus competidores sino que se inserte en la oferta global de producción con calidad.

José Manuel Torres, director ejecutivo de ADOZONA, destacó la importancia del subsector de dispositivos médicos y farmacéuticos para la economía nacional como generador de más de 26,000 empleos y líder en manufactura nacional.

La presentación de la situación del subsector estuvo a cargo de Omar Jiménez, coordinador del clúster, quien explicó que las 34 empresas que lo conforman están distribuidas en siete parques industriales y representan más de U$1,300 millones de inversión en el país, 90% del cual es de capital extranjero.

Jiménez desglosó una serie de necesidades y recomendaciones de acciones agrupadas en los ámbitos de seguridad jurídica, desarrollo de capital humano, posicionamiento y competitividad y desarrollo de encadenamientos productivos.

El viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del MICM, Carlos Guillermo Flaquer, consultó sobre las necesidades prioritarias, dentro de las cuales se enumeraron las relativas a seguridad jurídica, en cuanto a impuestos, reglas claras y disposiciones legales para el subsector.

En el encuentro también participó el viceministro de Desarrollo Industrial, Fantino Polanco, y José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de ADOZONA, así como gerentes y funcionarios de las principales empresas fabricantes de mascarillas, respiradores y partes utilizadas para elaborar dispositivos médicos.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones