RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Ministro Bisonó destaca potencial económico de la industria cultural y creativa en el Foro Caribe Naranja

Ministro Bisonó destaca potencial económico de la industria cultural y creativa en el Foro Caribe Naranja Ministro Bisonó destaca potencial económico de la industria cultural y creativa en el Foro Caribe Naranja

Fecha de publicación: 27 Octubre 2022

SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, destacó la importancia de las industrias culturales y creativas, por su potencial económico y el rol de la tecnología como habilitador y facilitador para la convergencia la economía naranja.

.

Bisonó habló en la celebración del Foro Caribe Naranja en su segunda edición, la cual coordina y organiza las agencias SIP Group y Switch | Havas.

En el evento expusieron cuatro panelistas y dos conferencias magistrales y participaron más de 40 profesionales nacionales e internacionales vinculados a diferentes sectores de las industrias creativas.

Fueron invitados conferencistas internacionales y se proyectaron audiovisuales sobre casos de éxito en varios sectores, lo que convierte el foro en el principal evento sobre economía naranja de Centroamérica y El Caribe.

El Foro Caribe Naranja es una plataforma que se compone de proyectos que se desarrollan durante todo el año, entre ellas está la Silla Naranja, que es una serie de temporada que tiene como objetivo dar visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país.

A través de sus visiones e historias, la Silla Naranja demuestra el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.

En tanto, Conexión Naranja, es una plataforma del Caribe Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, los cuales comparten sus visiones y experiencias.

Dentro de los temas abordados en los paneles están la Industria de contenidos y la conversión tecnológica, que estuvo moderado por Laura Castellanos. Este panel lo presentaron los podcasts y los content creators: como nuevos medios editoriales y de entretenimiento.

Además, se expuso el panel el Turismo Cultural y Creativo que presentó el rol de los “Youtubers” y las plataformas en el posicionamiento de destinos turísticos locales y su efecto en el desarrollo territorial, el cual fue moderado por Luisa Feliz.

Mientras que el Internet 3.0:  La plataforma de la economía digital que ofrece una ventana al desarrollo, lo moderó Yaqui Núñez, donde se tocaron los temas el Blockchain, Crypto, NFT's y Daos en las industrias creativas.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones