RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Ministro Bisonó asegura a empresarios alemanes RD es centro logístico e industrial mundial y mejor para invertir

Ministro Bisonó asegura a empresarios alemanes RD es centro logístico e industrial mundial y mejor para invertir Ministro Bisonó asegura a empresarios alemanes RD es centro logístico e industrial mundial y mejor para invertir

Fecha de publicación: 16 Abril 2021

SANTO DOMINGO. - “República Dominicana trabaja día y noche para escribir su nombre en el libro de las historias de éxito del desarrollo logístico, seguirá siendo una de las economías más estables de la región, que la convierte en uno de los principales destinos para inversión extranjera directa en el Caribe”, afirmó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Así lo expuso Víctor -Ito- Bisonó, titular del MICM, al participar en un Webinar, en la Cámara de Comercio, Industria y Turismo Domínico Alemana (AHK), y la Asociación Empresarial para América Latina (LAV), en la que presentó el país como un centro logístico e industrial de clase mundial, y definió la República Dominicana como “el Hub logístico e industrial de clase mundial”.

“En el nuevo contexto mundial es tiempo de logística y tenemos excelentes condiciones de infraestructura y conectividad que nos convierten en una plataforma de oportunidades desde la cual las empresas y productos pueden alcanzar oportunamente nuevos mercados y consolidar los existentes”, afirmó Bisonó en el encuentro virtual, que condujo Frauke Pfaff, directora ejecutiva de la Cámara.

Bisonó Adujo que el país se ha convertido en uno de los principales destinos de la inversión extranjera directa en el Caribe y que, aún en medio de la pandemia, el sector de manufactura está en crecimiento.

Entre las condiciones que garantiza República Dominicana citó las proyecciones del Grupo del Banco Mundial, que estima que el país crecerá 5.5% este año, superando las proyecciones promedio de los demás países de Latinoamérica y el Caribe.

Estas estimaciones toman en cuenta las medidas de vacunación, así como las medidas del Gobierno para reactivar la economía, que se traducirán en más inversiones, empleo y en inserción competitiva en los mercados internacionales.

“Nuestra pasión y entrega se consolidan en un hub logístico e industrial admirado por nuestro pueblo, la región y el mundo”, concluyó Bisonó, quien disertó previo a un conversatorio con empresarios dominicanos, representantes de servicios de logística y de empresas alemanas establecidas en el país.

En el encuentro participaron Fabio Guzmán Saladín, presidente de AHK en República Dominicana; Orlando Baquero, gerente general de la Asociación Empresarial para América Latina (LAV) de Alemania, y Carlos Guillermo Flaquer, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales.

“RD cuenta con una las mejores posiciones geográficas en Latinoamérica, conecta en tiempo récord con los mercados de Europa y EEUU; tenemos el aeropuerto con mayor índice de conectividad, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, contamos con infraestructura de clase mundial en el área marítima como el puerto de Haina International Terminal, con más de 10 servicios directos a Estados Unidos y Punta Caucedo, que se coloca entre los siete principales puertos de toda Latinoamérica”, precisó Ito Bisonó.

Manifestó el funcionario que “en zonas francas de exportación, existen numerosas industrias en el país que nos cimentan como un referente industrial. Estas producciones permiten que la República Dominicana mantenga el liderazgo exportador en diferentes categorías de productos”, ministro Ito Bisonó.

Refirió que “este panorama favorable que les acabo de esbozar nos garantiza que seguiremos siendo de las economías más estables de la región, nos convierte en uno de los principales destinos para inversión extranjera directa en el Caribe”.

Más conectividad que Tocumen

El viceministro Flaquer moderó un panel en la que expusieron sus experiencias y servicios, Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); Iovar Medina, director de Logística de DP World Logistics; Karsten Paúl Windeler, vicepresidente ejecutivo de Marítima Dominicana (Mardom), y Andreas Didszuhn, gerente de Kärcher.

Flaquer explicó que República Dominicana cuenta con un marco legal robusto que ha favorecido el crecimiento de empresas de los sectores turismo, cine, dispositivos médicos, componentes eléctricos y energías renovables, siendo este último uno de los que mayor presencia de empresas alemanas registra.

Al responder una pregunta subrayó que el aeropuerto de Punta Cana tiene más conexiones que el de Tocumen (Panamá), lo que confirmó Medina, de DP World, quien explicó que el proyecto de expansión en curso de infraestructura logística para facilitar la tercerización de servicios.

Didszuhn, gerente de la empresa Kärcher, afirmó que su empresa, cumple diez años de operación en el país, y ha tenido un crecimiento siete veces por encima de lo registrado cuando se estableció en el 2010.

Explicó que el país cuenta con personal capacitado, seguridad jurídica, estabilidad política, baja inflación, baja devaluación del peso dominicano; una posición geográfica que le permite que sus mercancías lleguen en un tiempo considerable rápido desde Alemania y se despachen oportunamente.

Las experiencias compartidas en la conferencia, realizada el jueves 15 de abril, confirmaron la importancia que cada vez más cobra el “nearshoring” para las empresas y el país como punto estratégico de distribución en el centro de Latinoamérica y el Caribe.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones