RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • MICM y Taiwán premian con 600 mil pesos a tres proyectos de desarrollo turístico

MICM y Taiwán premian con 600 mil pesos a tres proyectos  de desarrollo turístico

Yahir Asjana, Juan Sierra, Alexander Brito, Osvaldo Nadal, Priscilla Castillo, Gauris Javier, David Berroa, Aneudy Amparo, Gandhy Morillo, ganadores del Reto Emprendedor, enfocado en el sector turismo.

MICM y Taiwán premian con 600 mil pesos a tres proyectos de desarrollo turístico

Fecha de publicación: 21 Febrero 2018

SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Embajada de la República China Taiwán entregaron 600 mil pesos en capital no reembolsable a tres ideas de negocios de desarrollo turístico, en el marco de la premiación “Demo Day Reto Emprendedor Turismo”.

Al centro, el viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez, encabeza la mesa de honor. Le acompañan el consejero de la Embajada de la República China Taiwán, Luis Yang; Richard Li, del ICDF y el director de Emprendimiento, José Miguel Checo.
Al centro, el viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez, encabeza la mesa de honor. Le acompañan el consejero de la Embajada de la República China Taiwán, Luis Yang; Richard Li, del ICDF y el director de Emprendimiento, José Miguel Checo.

Los proyectos ganadores con 200 mil pesos cada uno fueron Turit, aplicación móvil de juegos turísticos-hoteleros; Wellness Journey, plataforma web en la que los turistas pueden reservar actividades de bienestar (yoga, pilates, etc.) y Tourist Move, guía digital de ecoturismo y emprendimiento social.  

En este primer Reto Emprendedor Turismo también participaron RiverFund, aplicación móvil que reúne toda la información de balnearios en el país; Mourivivi, marca de productos cosméticos y perfumería natural, indica una nota informativa de la Dirección de Comunicaciones.

Asimismo, Ubicao, servicio que permite descubrir las ofertas de diversión y gastronomía disponibles en el país y Wara Experience, con una oferta de turismo para personas con discapacidad.  

Además, otras ideas participantes fueron Erredé a Ciegas; dedicado a la venta de paquetes con destino sorpresas; Cabarete Proactivo, proyecto que busca relanzar esta localidad con actividades culturales y deportes extremos; Crucero Terrestre, excursión ecoturística, entre otros, del total de 30 proyectos que compitieron durante los meses de ejecución.

Yahir Asjana, del proyecto Turit, mientras explica en qué consiste su idea de negocio.
Yahir Asjana, del proyecto Turit, mientras explica en qué consiste su idea de negocio.

La actividad se desarrolló este lunes en uno de los salones de PYHEX y contó con la asistencia del viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez; Luis Yang, consejero de la Embajada de la República China de Taiwán, en representación del embajador Valentino Tang; Richard Li, coordinador del  Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF), por sus siglas en inglés.

Méndez reiteró el compromiso del MICM de fomentar el espíritu emprendedor con el objetivo de crear nuevos empleos y generar impacto económico sostenible a través de capacitaciones y la entrega de capital semilla no reembolsable.

De su lado, Luis Yang, consejero de la Embajada de la República China de Taiwán, explicó que la idea es ampliar las comunidades emprendedoras en distintas ciudades de República Dominicana, mediante la ejecución de un programa de apoyo al desarrollo de ideas y proyectos innovadores.

Explicó que el fin es generar impacto económico, que solo se logra mediante capacitaciones y la entrega de fondos para que las ideas de negocios se inserten en el mercado con mayor probabilidad de éxito.

“Taiwán es un viejo amigo de la República Dominicana y nos gustaría motivarles a todos a seguir innovando y explotando sus talentos e ideas, especialmente a los jóvenes y mujeres”, manifestó Yang.

Los mentores reciben pergaminos que los certifican en las metodologías de emprendimiento Lean Startup y Business Model Generation.
Los mentores reciben pergaminos que los certifican en las metodologías de emprendimiento Lean Startup y Business Model Generation.

Asimismo, el director de Emprendimiento del MICM, José Checo, se dirigió a los presentes y valoró los esfuerzos que se desarrollan desde esta institución para impulsar los emprendimientos en el país.

Los proyectos fueron escogidos por un equipo de expertos en emprendimiento,  luego de cuatro meses de preparación y seis talleres que se llevaron a cabo como parte del programa. En los mismos se formaron a los emprendedores y coaches, quienes les acompañaron durante el proceso.

Entrega de certificados

Durante la actividad, Ignacio Méndez y Luis Yang  entregaron certificados a los couches participantes en las últimas metodologías de emprendimiento, como son Lean Startup y Business Model Generation, técnicas  internacionales que están siendo impartidas en las mejores universidades del mundo.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones