RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • MICM y otras instituciones solicitan al Banco Mundial asistencia técnica para continuar avances con nearshoring y Burocracia Cero

MICM y otras instituciones solicitan al Banco Mundial asistencia técnica para continuar avances con nearshoring y Burocracia Cero MICM y otras instituciones solicitan al Banco Mundial asistencia técnica para continuar avances con nearshoring y Burocracia Cero

Fecha de publicación: 26 Mayo 2022

SANTO DOMINGO.- Funcionarios del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y del Consejo Nacional de Competitividad (CNC) solicitaron al Banco Mundial apoyo técnico para continuar avances en la captación de inversiones extranjeras a través del “nearshoring” y el programa Burocracia Cero.

.

Durante una reunión de trabajo con la directora gerente del Grupo Banco Mundial (GBM), Mari Pangestu, y de la cual participaron los directores de Prodominicana y del CNC, Biviana Riveiro y Peter Prazmowski, el director de Gabinete del MICM, Jonathan Bournigal Read, manifestó el propósito del ministerio en desarrollar nuevos parques de zonas francas, a fin de atraer multinacionales interesadas en mercados cercanos.

Asimismo, se refirió al gran interés que tiene el Gobierno y el ministerio en impulsar el programa Burocracia Cero, para que las nuevas empresas que se están instalando en el país lo hagan de forma ágil y transparente.

“Con Burocracia Cero perseguimos que el Gobierno se convierta en una sola parada ante las inversiones extranjeras. Queremos integrar en una sola plataforma todos los permisos que se requieren para operar en el país, procesar pagos y dar atenciones. Hemos avanzado, pero con el apoyo técnico y la experiencia del Banco Mundial avanzaríamos más rápido”, indicó Bournigal Read.

La directora gerente de la organización internacional valoró los adelantos alcanzados en el tema y el compromiso del Gobierno en reducir la burocracia y eficientizar los procesos; al respecto, sugirió continuar con el mapeo de trámites para así detectar los cuellos de botella.

Por igual, recomendó “no hacer todo al mismo tiempo” y comenzar con las industrias de mayor incidencia en el sector local de zonas francas, como el de dispositivos médicos y tecnología. “Estamos en la mejor disposición de colaborar y compartir experiencias”, aseguró.

.

Riveiro y Prazmowski compartieron inquietudes similares y agregaron que eficientizar los trámites administrativos del Estado mejoraría la competitividad de RD y haría más atractivo para los inversionistas extrajeron iniciar sus operaciones en el país.

La directora de ProDominicana insistió en la necesidad de contar con el apoyo de los gobiernos locales para impulsar las inversiones en las diferentes provincias y dijo que llevan a cabo reuniones y actividades con las alcaldías para que estén en sintonía con los planes y proyectos del gobierno central.

De su lado, el director del CNC agregó la necesidad de preparar al talento local. “A las empresas de tecnología se le atrae con personal calificado”, se refirió al subrayar la importancia de fortalecer la educación nacional y de facilitar la transferencia de conocimientos entre talentos locales y extranjeros.

La reunión de trabajo con los directores del Banco Mundial se llevó a cabo como parte del nuevo programa Marco de Alianza País (MAP), que firmó la entidad internacional con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) a principios de semana.

El acuerdo, que se elaboró en consonancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Plurianual del Sector Público, contempla una financiación de hasta US$1,800 millones para proyectos de desarrollo, así como asistencias técnicas no reembolsables y donaciones.

Además de Pangestu, estuvieron en la reunión el director del Banco Mundial para Centroamérica y RD, Michel Kerf; la representante residente, Alexandria Valerio; la representante del IFC (International Finance Corporation) en el país, Carolina Cárdenas, y otros.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones