RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • MICM propone plan para aprovechar medidas de flexibilización de “América Crece” y acelerar reactivación de la economía

MICM propone plan para aprovechar medidas de flexibilización de “América Crece” y acelerar reactivación de la economía

En el encuentro, miembros del CNZFE votaron por diferentes resoluciones.

MICM propone plan para aprovechar medidas de flexibilización de “América Crece” y acelerar reactivación de la economía

Fecha de publicación: 25 Agosto 2020

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentó a miembros del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) un plan de trabajo para aprovechar los beneficios de “América Crece”, una iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos que persigue crear las condiciones propicias para que empresas americanas se establezcan en la región.

La reunión la presidieron el titular del MICM, en calidad de presidente del CNZFE, y la directora ejecutiva del consejo, Luisa Fernández.
La reunión la presidieron el titular del MICM, en calidad de presidente del CNZFE, y la directora ejecutiva del consejo, Luisa Fernández.

Con “América Crece”, Estados Unidos busca hacerle un contrapeso a la creciente influencia de la inversión China en América Latina y el Caribe, a través de la flexibilización de sus normativas legales, de adquisiciones y de mercados para la inversión; tales medidas contribuirían a la creación de empleos en países de la región, e impulsaría la reactivación económica.

Carlos Flaquer, cabeza del Viceministerio de Zonas Francas y Regímenes Especiales, declaró que uno de los cuatro pilares del plan de trabajo propuesto “unirá en una sola voz” al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), al Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), al consejo y al Ministerio, para motivar la apertura de nuevas empresas estadounidenses en parques de zonas francas del país.

Durante la III reunión ordinaria del CNZFE, la cual la encabezó el titular del MICM, Víctor -Ito- Bisonó, Flaquer informó del interés de Presidencia en impulsar la participación permanente del país en las compras del gobierno de los EE.UU., en especial en aquellos insumos requeridos por su Departamento de Defensa, tales como calzados, uniformes y equipos de protección personal.

“El Gobierno tiene buenas relaciones con Estados Unidos y desde ya empresas instaladas en zonas francas del país están participando en licitaciones; tenemos productos de excelente calidad que si nos dan la oportunidad de suplirlos, esas relaciones comerciales podrían perpetuarse en el tiempo”, aseguró.

Carlos Flaquer, viceministro del Viceministerio de Zonas Francas y Regímenes Especiales.
Carlos Flaquer, viceministro del Viceministerio de Zonas Francas y Regímenes Especiales.

De la mano con el MIREX

En el encuentro, el cual tuvo lugar este martes en el Ministerio, el viceministro del MICM reveló la voluntad del canciller, Roberto Álvarez, en trabajar para transformar el cuerpo diplomático dominicano y que puedan ejercer roles comerciales; “los cónsules podrían iniciar un primer contacto con potenciales compradores y así optimizaríamos recursos”, dijo.

Contó que ya se han reunido en tres ocasiones para afinar detalles sobre el inicio de los trabajos en conjunto, y que una cuarta reunión se celebrará esta semana.

Los demás pilares del nuevo plan de trabajo

Aparte de la “Promoción de inversiones a corto plazo” para apalear la crisis provocada por la pandemia, el plan de relanzamiento del sector zonas francas, desarrollo fronterizo y regímenes especiales contempla otros tres ejes de trabajo, que son: la facilitación del comercio y la infraestructura, los encadenamientos productivos y la educación.

Con relación a la facilitación del comercio, se plantea elaborar y consensuar una propuesta de simplificación de procesos para reducir los tiempos de espera en la emisión de los permisos de operación, solucionar los “cuellos de botella” y poner en marcha una plataforma digital para ofrecer múltiples servicios a los interesados.

Asimismo, identificar fondos y aliados para la remodelación de parques industriales, así como la creación e implementación de un reglamento para el desarrollo y expansión territorial de parques de zonas francas.

Con respecto al fomento de los encadenamientos productivos, se puso sobre la mesa el relanzamiento de una mesa interinstitucional, la formulación de proyectos de desarrollo de proveedores y el trabajo conjunto de los viceministerios de Zonas Francas y Desarrollo Industrial del MICM.

Por último, el pilar Educación contempla un levantamiento de necesidades de capacitación en sectores de alto potencial de desarrollo y la creación de un fondo especial público-privado para promover y financiar estudios en las áreas de ingeniería y especialidades de alta demanda en las empresas de zonas francas.

Tras la presentación de la propuesta del plan de trabajo del viceministerio, miembros del consejo afirmaron que el mismo da respuesta a las necesidades del sector, y que se alinea con los planteamientos sugeridos en reuniones anteriores.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones