RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • MICM, DGA, Inicia Educación y el Instituto 512 promoverán competencia para fomentar industrias logísticas y transporte

MICM, DGA, Inicia Educación y el Instituto 512 promoverán competencia para fomentar industrias logísticas y transporte MICM, DGA, Inicia Educación y el Instituto 512 promoverán competencia para fomentar industrias logísticas y transporte

Fecha de publicación: 29 Agosto 2022

SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la Dirección General de Aduanas (DGA), Inicia Educación y el Instituto 512 (i512), firmaron un acuerdo para impulsar las industrias de logística y el transporte, a través de una competencia interescolar industrial.

La iniciativa está dirigida a estudiantes de sexto de secundaria y tiene dos objetivos: generar soluciones innovadoras y sostenibles a problemáticas sectoriales, y sensibilizar a los jóvenes, vía el desarrollo de competencias, sobre las problemáticas y desafíos que enfrentan el sector logística y transporte.

El ministro Víctor Bisonó destacó que “este esfuerzo conjunto que hoy queda sellado es una muestra de que se puede cambiar el futuro, superar desafíos y mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes, a través de la formación y la generación de conocimiento”.

Precisó que “la competencia intercolegial industrial representa una solución educativa que beneficia los sectores económicos del país y, junto a la firma del acuerdo, promueve el estudio de carreras técnicas a fines a las necesidades de la industria”.

Bisonó apuntó que el acuerdo se suma al esfuerzo puesto por el Gobierno del presidente Luis Abinader para seguir desarrollando nuestra conectividad marítima y terrestre.

En el acuerdo, las instituciones se comprometen a realizar esfuerzos conjuntos para crear espacios que potencien las competencias de los jóvenes, apoyando su formación integral y posibilidades de insertarse dignamente, con oportunidades de crecimiento laboral.

Por su lado, el subdirector de Tecnología de la Dirección General de Aduanas, Daniel Peña, dijo la iniciativa busca incentivar el aprendizaje e interés en los sectores productivos y que los jóvenes conozcan los desafíos que enfrenta el sector logístico y transporte en el país. “Partiendo de que la educación de nuestros jóvenes es una prioridad, hemos suscrito este acuerdo interinstitucional para generar soluciones a las problemáticas sectoriales”, indicó.

Compromiso de conectar sistema educativo

Antonio Caparrós, director ejecutivo de Inicia Educación, expuso que “es nuestro compromiso contribuir a crear mecanismos que conecten nuestro sistema educativo, el desarrollo de competencias y las oportunidades formativas de los jóvenes con las necesidades de nuestro país, de forma práctica, oportuna y coherente a la constante innovación en los sectores productivos”.

Resaltó que, a través de este esfuerzo conjunto, aportan en la generación de soluciones oportunas y pertinentes para apoyar la interrelación de la escuela con las oportunidades en el sector industrial, partiendo de la relevancia de formar ciudadanos integrales, responsables, con una educación trascendente que les permita un trayecto de vida con oportunidades de crecimiento constante.

Ángela Español, directora ejecutiva del Instituto 512, aseveró que siendo la formación integral de los jóvenes y el desarrollo de sus competencias una de sus prioridades estratégicas, asumen con gran compromiso la coordinación técnica de la iniciativa.

“Nos basamos en la experiencia acumulada en el diseño e implementación de programas intensivos para docentes, equipos de gestión y estudiantes, así como el conocimiento profundo de la población estudiantil juvenil, contexto en que se desarrolla la oportunidad educativa en nuestro país, y las demandas tanto del sector productivo como su relación con la formación preuniversitaria, a la luz del currículo nacional oficial”, expuso.

Diseño con metodología interactiva y novedosa

El programa cuenta, desde su diseño, con una metodología dinámica, interactiva y novedosa, basada en las mejores prácticas de aprendizaje relevante para la vida, que convierte toda la experiencia en una vivencia de crecimiento, aprendizaje y transformación para los participantes”.

La apertura de inscripción a la competencia está pautada para el próximo mes de octubre, donde se escogerán 30 equipos que contarán con el apoyo de mentores y quienes tendrán la oportunidad de proponer ideas, iniciativas, soluciones creativas como respuesta a las problemáticas que enfrenta el sector logístico y transporte.

República Dominicana cuenta con una de las mejores posiciones geográficas en Latinoamérica, que conecta en tiempo récord con los mercados de Europa y los Estados Unidos, permitiendo a los actores económicos sacar el máximo provecho, elevando el nivel de competitividad de los exportadores, generación de empleos directos y el incremento del flujo comercial.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones