RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • MICM debate compromisos institucionales para lograr Objetivos de Desarrollo Sostenible

MICM debate compromisos institucionales para lograr Objetivos de Desarrollo Sostenible

José Miguel Santos, Daniel Liranzo, Nelson Toca Simó, Pablo Tactuk, Luis Madera y Pavel Isa Contreras.

MICM debate compromisos institucionales para lograr Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fecha de publicación: 10 Septiembre 2019

SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) encabezó el primer conversatorio sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con viceministros y directivos de la institución, para analizar los compromisos que debe asumir la institución en su calidad de coordinadora de la Subcomisión Prosperidad.

Xavier Hernández, Representante adjunto del PNUD.
Xavier Hernández, Representante adjunto del PNUD.

Más de 50 directivos y funcionarios del Ministerio e instituciones adscritas al MICM participaron en el encuentro con la finalidad de asumir prácticas de gestión alineadas a los ODS que permitan producir un cambio de cultura en los colaboradores de la institución.

Nelson Toca Simó afirmó que “los temas que atañen a la Subcomisión Prosperidad son consustanciales a las funciones del MICM y sus instituciones adscritas y estamos en un momento oportuno para asumirlos plenamente en todas las áreas y a todos los niveles de la institución”, según una nota de la Dirección de Comunicaciones.

Añadió que las tres principales responsabilidades del Ministerio con relación a los ODS son: como formulador e implementador de políticas públicas; como coordinador de la Subcomisión Prosperidad, y por la vinculación y apoyo al sector privado en todo lo referente a desarrollo industrial, comercio interno, comercio exterior, mipymes, zonas francas y regímenes especiales.

“Para cumplir estas responsabilidades es esencial que el desarrollo sostenible permee el quehacer institucional, por lo que contamos con un equipo coordinador de la Subcomisión y con un Comité Interno de Sostenibilidad”, expresó.

Xavier Hernández, representante residente adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en República Dominicana, presentó de manera general el nuevo paradigma del desarrollo sostenible y los retos para los países.

Señaló que el MICM y las instituciones afines pueden contribuir mucho a la Agenda 2030 al generar un ambiente de competitividad y de producción sostenible.

Al conversatorio asistieron directivos y funcionarios del MICM e integrantes de la Subcomisión Prosperidad, en el cual se abordaron los retos de los ODS.
Al conversatorio asistieron directivos y funcionarios del MICM e integrantes de la Subcomisión Prosperidad, en el cual se abordaron los retos de los ODS.

De su lado, Pablo Tactuk, coordinador de la Subcomisión Prosperidad, desglosó los avances nacionales en la implementación de los ODS y la responsabilidad del MICM.

Anunció que el MICM se prepara para aplicar la primera Encuesta Nacional de Desarrollo Industrial y Sostenibilidad (ENDIS) en las empresas del país.

Panel sobre retos y oportunidades

Durante el encuentro se realizó un panel sobre responsabilidad, retos y oportunidades del MICM en la implementación de los ODS, integrado por Tactuk, Pavel Isa Contreras, economista especialista en desarrollo y José Miguel Santos, encargado de Sostenibilidad de INICIA y miembro de la Subcomisión Prosperidad.

El panel fue moderado por Luis Madera, director de Análisis Económico del MICM y subcoordinador de la Subcomisión Prosperidad, quien explicó que el MICM inició con un diagnóstico del nivel de conocimiento sobre ODS en el Ministerio, para lo cual se realizó la “Encuesta ODS”.

Entre los resultados destacó que el 36 por ciento de los empleados conoce el tema ODS y que ocho de cada diez está dispuesto a integrarse a acciones de voluntariado para promoverlos.

Entre las principales conclusiones del panel se encuentran que el MICM debe promover la articulación entre instituciones, los encadenamientos productivos de las mipymes tanto con empresas nacionales como internacionales y exigir la adopción de prácticas de sostenibilidad en temas de energía, agua y materiales, así como reportes de sostenibilidad.

El acto estuvo amenizado por "La Marimba", parte de los artistas integrantes de Arte 2030, una alianza entre el Sistema de las Naciones Unidas, la Comisión ODS País y más de 80 colectivos de Arte del país. La cantante Mariela Pichardo, presentó las canciones “Corre” y “Agua que llegó”, con ritmos dominicanos de congo y pambiche, respectivamente.

En el encuentro participaron también Yahaira Sosa, viceministra de Comercio Exterior; Marcelo Puello, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales; Daniel Liranzo, subdirector ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE); Manuel Guerrero, director del Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL); María Luisa Urbaneja, directora ejecutiva de Ecored y Juan Felipe Ditrén, representante del Ministerio de Energía y Minas, entre otras instituciones.

Los panelistas Madera, Tactuk, Santos e Isa plantearon alternativas para promover los encadenamientos productivos, la competitividad y la producción sostenible.
Los panelistas Madera, Tactuk, Santos e Isa plantearon alternativas para promover los encadenamientos productivos, la competitividad y la producción sostenible.

Subcomisión Prosperidad

La Subcomisión Prosperidad es una de las cuatro subcomisiones temáticas de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (CDS) y, como tal, le corresponde impulsar los ODS del 7 al 12 y el acelerador sobre producción y consumo sostenible.

Las demás subcomisiones son Personas, coordinada por el Gabinete Coordinador de Políticas Sociales; Planeta, coordinada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales e Institucionalidad, la cual maneja el Ministerio de la Presidencia.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones