RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • MICM apoya primera Feria de Emprendimiento Social en Barahona con la participación de artesanos de la región

MICM apoya primera Feria de Emprendimiento Social en  Barahona con la participación  de artesanos de la región

El corte de cinta que dio apertura oficial a la feria estuvo presidido por el director de la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD),  Ignacio Tamayo; el viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez; y vicerrector de Desarrollo y Relaciones Internacionales de Ucateba, Genry Fernández.

MICM apoya primera Feria de Emprendimiento Social en Barahona con la participación de artesanos de la región

Fecha de publicación: 10 Julio 2017

BARAHONA.- Setenta y dos artesanos y artesanas de las provincias de Barahona, Bahoruco y Pedernales, expusieron sus creaciones en la primera Feria de Emprendimiento Social, un evento que contó con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), a través del Proyecto de Apoyo al Crecimiento del Tejido Productivo Local en la Región Enriquillo, que ejecuta la institución con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 Algunos de los asistentes durante la ponencia Juventud y Mercado Laboral.
Algunos de los asistentes durante la ponencia Juventud y Mercado Laboral.

Los trabajos presentados en la feria de artesanías, que se realizó el pasado viernes 6 de julio en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba), fueron el resultado de los talleres de capacitación del programa Unidades de Producción Artesanal (UPA), de la Dirección de Fomento de Desarrollo de la Artesanía Nacional (Fodearte).

Iguanas hechas en papel maché, calzados, flores en tela, accesorios, vasijas elaboradas con jícara de coco y adornos preparados con materiales reciclados, forman parte de las propuestas exhibidas, señala una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM.

La apertura de la actividad estuvo presidida Ignacio Méndez, viceministerio de Fomento a las Mipymes, en representación del ministro Nelson Toca Simó; Ignacio Tamayo, director de la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), patrocinador del evento; y Genry Fernández, vicerrector de Desarrollo y Relaciones Internacionales de la Ucateba.

Piezas que se expusieron en la primera Feria de Emprendimiento Social, celebrado en Barahona.
Piezas que se expusieron en la primera Feria de Emprendimiento Social, celebrado en Barahona.

Asimismo, también estuvieron presentes la encargada del área de Fomento y Economía Asociativa de la Dirección de Programas Especiales de la Presidencia , Kelma Pérez; Javier Tavares, investigador del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo de la Vicepresidencia; Carlos Artíles, director de Centro de Emprendimiento e Innovación; y Wagner de león, gerente de la oficina de Barahona del banco BHD-León.

El programa de actividades incluyó nueve ponencias sobre temas relacionados con el emprendimiento y fuentes de financiación, entre estas “Juventud y Mercado Laboral”, a cargo de Javier Cabrera, del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo de la Vicepresidencia de la República; “Economía Social Solidaria”, impartido por Nicolás Cruz, del Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC); “Emprendimiento Social”, por Carlos Jiménez, del MICM.

De mismo modo, “Acceso a la Financiación para Emprendimientos”, un conversatorio en el que participaron las instituciones de crédito Adopem, Coopfelavi, Banreservas, Fondesa y Promus.

Durante el acto, Genry Fernández resaltó el “carácter histórico” del evento, y dijo que es la primera vez que tantas instituciones públicas y privadas, así como locales e internacionales, participan juntas en un proyecto de la región.

Fernández elogió el hecho de que además de incentivar iniciativas emprendedoras, el programa en su conjunto apunta a la sostenibilidad, la inclusión social y la equidad de género, “puntales para un desarrollo a corto y largo plazo”, enfatizó.

El director de la ASAP, Ignacio Tamayo, explicó que el programa pretende fomentar el desarrollo social y económico de la región, y que además de la feria, se realizaron varios talleres para reforzar las capacidades técnicas, un diplomado en Emprendimiento Social dirigido a promotores de la zona y la elaboración de un Diagnóstico Participativo sobre Emprendimiento en Barahona.

“La frase Emprendimiento Social se refiere a un modelo económico que antepone a las personas sobre el capital, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la equidad de género. En ese sentido, buscamos fomentar iniciativas económicas que combinen la innovación y el ingenio para generar beneficios que respondan a necesidades sociales y medioambientales”, manifestó Tamayo.

La ocasión fue propicia para también celebrar la décima reunión mensual del Comité de Seguimiento Interinstitucional del proyecto de apoyo al tejido productivo local, el cual debe rendir un informe de avances mensual a los artesanos y demás miembros del comité.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones

Tags:

Mipymes