RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • MICM apoya el desarrollo de microempresarias de la frontera con Programa de Empresarialidad Femenina

MICM apoya el desarrollo de microempresarias de la frontera con Programa de Empresarialidad Femenina

El viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez, habla sobre la importancia del Programa Empresarialidad Femenina.

MICM apoya el desarrollo de microempresarias de la frontera con Programa de Empresarialidad Femenina

Fecha de publicación: 21 Febrero 2019

COMENDADOR, Elías Piña.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentó el Programa Nacional de Empresarialidad Femenina en la Zona Fronteriza, con el objetivo de apoyar el desarrollo de microempresarias de cinco provincias, con el soporte financiero y técnico de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Al centro el viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez, acompañado de Janet Camilo, ministra de la Mujer; el coordinador de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ernesto Prieto, y el gobernador provincial Juan Alberto Aquino.
Al centro el viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez, acompañado de Janet Camilo, ministra de la Mujer; el coordinador de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ernesto Prieto, y el gobernador provincial Juan Alberto Aquino.

El viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez, ofreció las palabras de apertura del acto junto a la ministra de la Mujer, Janet Camilo Hernández, quienes coincidieron en que el programa permitirá fortalecer la autonomía económica de las mujeres de la zona.

Méndez explicó que el programa se propone mejorar la capacidad empresarial de mujeres de Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales a través de asesorías personalizadas, capacitación, asistencia técnica y vinculación empresarial para mejorar la productividad de las empresas intervenidas, informó la Dirección de Comunicaciones del MICM.

El concepto de “empresarialidad femenina” se refiere a la acción positiva para incorporar la equidad de género en el fomento, la creación y el desarrollo de nuevas mipymes lideradas por mujeres, mediante metodologías especializadas de servicios de desarrollo empresarial, expresó el viceministro.

Representantes del MICM, de la Mujer, sociedad civil y mujeres mipymes durante al acto de lanzamiento Programa Empresarialidad Femenina.
Representantes del MICM, de la Mujer, sociedad civil y mujeres mipymes durante al acto de lanzamiento Programa Empresarialidad Femenina.

Destacó que entre las metas se contempla sensibilizar a 900 personas sobre equidad de género, asesorar a 720 mipymes lideradas por mujeres y entrenar a 300 mujeres en el manejo de herramientas empresariales, a través de talleres y diplomados.

Una de las actividades será el “Reto Emprendedor”, que permitirá otorgar capital semilla a 10 proyectos, dos por cada provincia, para fortalecer sus emprendimientos.

Como parte del programa se destinarán 25 asistencias técnicas especializadas, según las necesidades y potencialidades de los negocios en la zona, para lo cual se realizarán diagnósticos de las mipymes lideradas por mujeres.

Ernesto Prieto, coordinador del Programa de Cooperación con República Dominicana de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, exhorta a aprovechar los recursos y el programa.
Ernesto Prieto, coordinador del Programa de Cooperación con República Dominicana de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, exhorta a aprovechar los recursos y el programa.

Los objetivos del programa están alineados con la Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y la Política Regional de Igualdad y Equidad de género del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Los talleres y servicios gratuitos versarán sobre temas educación financiera, gestión de financiamiento, mentalidad y cultura emprendedora, alfabetización digital para mujeres, gestión empresarial, redes comerciales y coaching para mujeres.

Los ejecutores del proyecto recibirán apoyo del equipo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Janet Camilo, ministra de la Mujer, destacó que hay que empoderar a las mujeres para que participen en la vida y niveles de la actividad económica, tras sustentar que es fundamental para crear economías fuertes, establecer sociedades más justas, así como incrementar la competitividad y rentabilidad de las empresas.

Mujeres mipymes de la zona participan del lanzamiento del Programa Empresarialidad Femenina.
Mujeres mipymes de la zona participan del lanzamiento del Programa Empresarialidad Femenina.

 “Nuestra institución se complace en acompañar al MICM en el lanzamiento de esta iniciativa que potenciará el crecimiento económico, a través del empoderamiento de las mujeres, desarrollando sus competencias y capacidades”, añadió la titular de la Mujer.

En el acto participaron también Ernesto Prieto, coordinador del Programa de Cooperación con República Dominicana de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y Juan Alberto Aquino Montero, gobernador de Elías Piña, quienes exhortaron a aprovechar esta iniciativa.

Al encuentro además se dieron cita miembros de la sociedad civil y representantes de juntas de vecinos.