RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • MIC se reúne con salineros en busca de solución a problemáticas del sector

MIC se reúne con salineros en busca de solución a problemáticas del sector

El Viceministro Ignacio Méndez s acompañado de Alejandro Peguit, inversionista colombiano de la empresa Refisal y el ingeniero agrónomo Rafael Lockhart, encargado del MIC en la provincia, asi como con integrantes del Consejo de Salineros.

MIC se reúne con salineros en busca de solución a problemáticas del sector

Fecha de publicación: 18 Noviembre 2016

Montecristi.- En busca de contribuir con el crecimiento del negocio de la sal en esta provincia, representantes del Ministerio de Industria y Comercio MIC se reunieron con los directivos del Consejo de Salineros, quienes expusieron los principales problemas que enfrentan en la comercialización del producto que es la principal actividad productiva de la zona.

En el encuentro, encabezado por el viceministro de Fomento a las Pymes, Ignacio Méndez, los diferentes sectores que inciden en el negocio del producto citaron entre los factores que limitan el crecimiento de muchos microempresarios las condiciones en que está Las Salinas y los impuestos que deben pagar al Ayuntamiento.

Tras escuchar sus planteamientos, el Viceministro de Pymes expresó la disposición de Industria y Comercio de trabajar de la mano para contribuir a la solución de los problemas, que definitivamente tienen que iniciar con la unión de todos los involucrados en la producción de la sal, informó en una nota la Dirección de Comunicaciones del MIC.

En ese sentido, el funcionario propuso la creación de un Comité Ejecutivo que esté integrado por todos los sectores a fin de acordar una carta de ruta para mejorar la situación y puedan salir del estancamiento y ponerse en condiciones de hacer negocio.

“El objetivo del Ministerio de Industria y Comercio es ayudarle a ustedes en lo que haga falta, es facilitar el negocio para comercializar la sal, tratar de aumentar la producción y lograr que contar con un mercado seguro. Si la sal de Montecristi la podemos posicionar como sal de primera, se pueden conseguir precios mejores”, agregó Méndez durante la reunión efectuada en la Alcaldía Municipal de Montecristi.

En el encuentro, Méndez se hizo acompañar de Alejandro Peguit, inversionista colombiano de la empresa Refisal con mucha experiencia en el tema y quien está colaborando en la organización del sector. También participó el ingeniero agrónomo Rfael Lockhart, del MIC.

Para el 14 de diciembre está pautada la próxima reunión con el Comité que se formó con los salineros, en la que se pasará revista a los adelantos y se definirá los próximos pasos a seguir.

  • Fuente: Dirección de comunicaciones