RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • MIC apoya evento StartupWeekend “Mejorando vidas”, enfocado a personas con actitud emprendedora

MIC apoya evento StartupWeekend “Mejorando vidas”, enfocado a personas con actitud emprendedora

Inagcio Méndez, Viceministro de Fomento a las Pymes en el MIC, habla en la apertura del evento

MIC apoya evento StartupWeekend “Mejorando vidas”, enfocado a personas con actitud emprendedora

Fecha de publicación: 19 Noviembre 2016

SANTO DOMINGO. Con el apoyo del Viceministerio de Fomento a las Pymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ,y con la moderación de la costarricense Vivian Arias, inició la noche del viernes el evento StartupWeekend, esta vez con el slogan Mejorando Vidas, en el cual personas con actitud emprendedora podrían ser escogidas para emprender sus propios negocios.

El evento que se realiza de manera simultánea en otros países, citó a 83 personas para entrelazarlas con asesores o mentores que puedan ayudarlos en sus emprendimientos de aquí al domingo 20, a las seis de la tarde, cuando concluyen las 54 horas que conlleva la actividad.

El evento se está llevando a cabo en la sala 4 del Centro de Convenciones del MIREX, como parte de las actividades de la Semana Global de Emprendimiento, y en la que participan un total de 147 personas incluyendo los mentores y el equipo organizar.

Durante la apertura participaron en calidad de patrocinadores Flora Montealegre, representante país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ignacio Méndez, Viceministro de Fomento a las Pymes del MIC, y Rienzi Pared Pérez, Sub-Administrador de Empresas Subsidiarias del Banco de Reservas.

Vivian Arias, la moderadora del evento es gerente en el Coopeservidores en su natal Costa Rica y cuenta con una vasta experiencia en el desarrollo de proyectos sociales. Ella se mantuvo toda la noche animando los grupos que participan del evento temático StartupWeekend Mejorando Vidas.

"La idea es que durante estas 54 horas conozcas a las personas, y de la mano de los mentores con experiencias en diversas áreas, puedas construir un modelo de negocio económicamente viable", indicó Arias.

Explicó que este año llamaron el evento Mejorando Vidas, porque todos los negocios que salgan del Startup Weekend deben tener algún tipo de enfoque social, es decir, que impacte en una comunidad o provincia del país.

Naut comentó que el evento trabaja en cuatro verticales particulares: agricultura sostenible, medioambiente, turismo y salud. Los participantes vienen de todo el país, y la idea es que conozcan qué es emprender, y qué herramientas se necesitan para emprender un negocio… (La mayoría utiliza el componente tecnológico).

Enfocado en 4 vertientes

Arias comentó que el evento trabaja en cuatro verticales particulares: agricultura sostenible, medioambiente, turismo y salud. Los participantes vienen de todo el país, y la idea es que conozcan qué es emprender, y qué herramientas se necesitan para emprender un negocio… (La mayoría utiliza el componente tecnológico).

Los StartupWeekend no tienen límites de edad y están orientados, específicamente, a personas que no tienen negocios. La idea es orientar y conectar a esas personas con gente que puede ayudarlos a emprender sus propios negocios, en las áreas ya mencionadas.

Entre los participantes se encuentran diseñadores de software, expertos en las áreas de negocios y otros con conocimiento en las áreas de salud, medioambiente, turismo y agricultura sostenible.

Startup Weekend es un evento con impacto a nivel mundial, y en República Dominicana, desde su primera edición en el año 2012, han participado más de 400 personas.

  • Fuente: Dirección de comunicaciones