RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • MIC acuerda con agencia española fomentar proyectos Mipymes en frontera

MIC acuerda con agencia española fomentar proyectos Mipymes en frontera

El ministro del MIC Temístocles Montás y el director de Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo ((AACID, Néstor Fernández Rodríguez, firman acuerdo que pondrá en ejecución dos proyectos en la Zona Fronteriza

MIC acuerda con agencia española fomentar proyectos Mipymes en frontera

Fecha de publicación: 02 Diciembre 2016

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con la cooperación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), pondrá en ejecución dos proyectos que tienen por meta mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Zona Fronteriza por medio de la creación de medidas que impulsen el desarrollo y la sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas de esa demarcación.

El ingeniero Juan Temístocles Montás, titular del MIC, hizo el anuncio este jueves durante el discurso de apertura de la ceremonia en que autoridades dominicanas y andaluzas suscribieron el acuerdo que contiene los lineamientos para el desarrollo de ambos proyectos, informó la Dirección de Comunicaciones del MIC.

Juan Ariel Jiménez, Viceministro de Políticas Públicas, Ministerio de la Presidencia; Néstor Fernández Rodríguez, Director de la AACID; Temístocles Montás, el Ministerio de Industria y Comercio; y Noel Bou, Director de Servicios de Apoyo a las PYMES

Una de estas iniciativas es el Proyecto de implementación del Programa Nacional de Empresarialidad Femenina - Zona Fronteriza, que tiene la finalidad de apoyar MIPYMES lideradas por mujeres de las provincias Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, a través de asesorías empresariales, capacitaciones, asistencia técnica y capital semilla para proyectos emprendedores.

En el acto de firma del acuerdo, en las oficinas del MIC, Montás estuvo acompañado de Néstor Fernández Rodríguez, Director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Carlos Cano Corcuera, Coordinador General de AECID; Juan Ariel Jiménez, Viceministro de Políticas Públicas, Ministerio de la Presidencia; Noel Bou, Director de Servicios de Apoyo a las PYMES, Viceministerio de Fomento a las PYMES del MIC; Olga Pozo Teba, Jefa del Departamento de Iberoamérica y Caribe – AACID, y Ernesto Prieto, Coordinador - Programa de Cooperación con el Caribe – AACID.

Montás explicó que Empresarialidad Femenina Zona Fronteriza surge de la necesidad de crear en las mujeres de esta región las capacidades necesarias para la gestión de sus empresas y emprendimiento en planes de negocios innovadores, y que hoy enfrentan dificultades como los altos índices de pobreza, bajo nivel de educación, altos niveles de desempleo, además de las pocas posibilidades de relacionarse con entidades financieras para acceder a crédito formal.

Agregó que el proyecto de Empresarialidad Femenina está dirigido a apoyar a las empresarias con la capacitación y la asistencia técnica necesaria para la mejora de la calidad y productividad de sus negocios, en base a un enfoque transversal de género en los procesos de acompañamiento.

En este proyecto también se trabajará de manera integral con las microempresarias y la sociedad, formándoles sobre los obstáculos que enfrenta una mujer que reside en la zona fronteriza, generando las capacidades necesarias para la vida dentro y fuera de la empresa, y concientizando a los miembros de la comunidad sobre la importancia del enfoque de género en el día a día de sus actividades.

Al detallar los alcances de este proyecto, Montás invocó estas expresiones del Presidente Danilo Medina: “Estoy totalmente convencido de que: Si las dominicanas rompen las cadenas de la pobreza, el país dejará de ser pobre. Si las dominicanas viven con más salud y más educación, nuestro país crecerá fuerte, sano y sin miedo. Si las dominicanas viven seguras, felices y libres, nuestro país levantará la cabeza con orgullo. Si las dominicanas llegan a ser todo lo que quieren y pueden ser, no habrá nada que la República Dominicana no pueda conseguir”.

“Por otro lado, también estamos trabajando con nuestros amigos de Andalucía para desarrollar un Proyecto de Implementación de Procesos de Producción Más Limpia en Pequeños Hoteles de Pedernales, una provincia que al día de hoy presenta cifras alarmantes de pobreza y con unos niveles de desempleo que preocupan a todos sus habitantes, aunque no es para nadie un secreto de sus amplias potencialidades de desarrollo gracias a sus variados atractivos turísticos y a la gran capacidad productiva de su gente”, dijo el Ministro.

Parte de los asistentes a la firma del acuerdo que contempra la puesta ejecución de los proyectos implementación del Programa Nacional de Empresarialidad Femenina - Zona Fronteriza y Proyecto de Implementación de Procesos de Producción Más Limpia en Pequeños Hoteles de Pedernales
Parte de los asistentes a la firma del acuerdo que contempra la puesta ejecución de los proyectos implementación del Programa Nacional de Empresarialidad Femenina - Zona Fronteriza y Proyecto de Implementación de Procesos de Producción Más Limpia en Pequeños Hoteles de Pedernales

Informó que atendiendo al problema que enfrentan los hoteles de la provincia por los altos costos de la factura eléctrica, desde el Ministerio se coordinaron esfuerzos en conjunto con la Comisión Nacional de Energía para realizar auditorías energéticas en 6 hoteles de la provincia.

Expresó que los resultados de estas auditorías fueron impactantes para las MIPYMES ya que gracias a este análisis al día de hoy algunos de estos hoteles se van a poder beneficiar de ahorros de hasta RD$200,000 pesos anuales en su factura energética, un ahorro que podrá concentrarse en mayor crecimiento, mayor generación de empleos y por consecuencia mayor desarrollo para Pedernales.

“Gracias a los excelentes resultados de la intervención mencionada anteriormente, en conjunto con la Junta de Andalucía replicaremos esta iniciativa piloto en los demás pequeños y medianos hoteles de la provincia, para llevar prácticas de producción más limpia que se transformen en mayor sostenibilidad ambiental de la provincia y en un impacto directo en el desarrollo productivo y creación de empleos para sus habitantes.

Durante el acto, Néstor Fernández Rodríguez, Director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, dijo que este convenio viene a incidir y a fortalecer la apuesta de la cooperación andaluza en esta zona reprimida del país, pero con un enorme potencial para salir adelante.

“Creemos que potenciando el trabajo y el tema de la emprendeduría de las mujeres será una garantía de que esta tarea llegue a buen puerto y se genere un progreso que contribuya al desarrollo de la zona”, expresó Fernández Rodríguez.

  • Fuente: Dirección de comunicaciones