RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Más de 800 mipymes industriales registran mejoras en ventas y en uso de herramientas digitales

Más de 800 mipymes industriales registran mejoras en ventas y en uso de herramientas digitales Más de 800 mipymes industriales registran mejoras en ventas y en uso de herramientas digitales

Fecha de publicación: 11 Marzo 2023

Programa de Encadenamiento Productivo Digital (PEPD) presenta resultados de proyectos desarrollados por industrias nacionales para favorecer a mipymes.

SANTO DOMIGO. - En total, 836 micro, pequeñas y medianas empresas reportaron mejoras en ventas, en el uso de herramientas digitales y en la gestión de procesos internos, luego de participar en la tercera convocatoria del Programa de Encadenamiento Productivo Digital (PEPD), que desarrolló el Gobierno en conjunto con el sector privado.

.

La iniciativa forma parte de la Agenda Digital del Gobierno dominicano y la coordinaron el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en la figura del Viceministerio de Desarrollo Industrial, y el Ministerio de la Presidencia (MINPRE), en alianza con la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Como resultado del PEDP, micros y pequeños negocios hicieron uso de softwares, aplicaciones y otras plataformas tecnológicas diseñadas por siete grandes empresas que ganaron la tercera convocatoria del programa, la cual se anunció en 2021 con el propósito de promover los encadenamientos productivos a través de herramientas digitales.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, detalló en la actividad de cierre del programa los logros que alcanzaron las mipymes participantes, entre los cuales mencionó el aumento en la productividad, reducción de costos, mejora de procesos internos y la inserción de estas en las cadenas de valor de grandes empresas, descritas en el PEDP como “empresas tractoras”.

.

Manifestó que el programa ha acelerado la transformación digital y medioambiental de pequeñas y medianas industrias, y que ha sido una fuente de empleo para los jóvenes en zonas rurales, “quienes aportan al crecimiento de sus comunidades y reciben ingresos estables”, dijo.

En tanto, que el presidente de la AIRD, Julio Brache, destacó que evaluaron y verificaron los beneficios que las mipymes obtuvieron con el programa, por lo que aseguró que la implementación de la economía digital “es una realidad para la República Dominicana y envuelve a todos”.

Mientras que el ministro de la Presidencia, Joel Santos, enfatizó el interés del Estado dominicano en impulsar la innovación, la competitividad y el bienestar económico y social, mediante alianzas entre los sectores productivos y el Gobierno.

Asimismo, valoró el trabajo que realiza el MICM y resaltó que la institución “trabaja con herramientas claves de la mano con el sector privado, siendo esto un ejemplo a seguir”, expresó Santos.

.

Al cierre de la actividad, participantes del programa y representantes de asociaciones empresariales e instituciones públicas compartieron experiencias en el panel “Innovación de la industria para el fomento de encadenamientos productivos digitales”, que moderó el vicepresidente de la AIRD, Mario Pujols.

Un año de trabajo que redujo la brecha digital de mipymes

Con “Ferretería a tu alcance”, de Cemex Dominicana, 33 ferreterías de todo el país avanzaron en los procesos de digitalización de inventarios.

La “Plataforma de proceso de compra y abastecimiento”, de Schad, logró que 12 mipymes organicen sus procesos internos de facturación y abastecimiento.

“AgroNet”, de CONFENAGRO, contribuyó que 148 mipymes agrícolas y agroindustriales aumenten sus ventas y su producción, al consolidar órdenes de compras y conocer la demanda del mercado.

.

“Agro360”, de Font Gamundi, ayudó a que más de 50 agricultores de Monte Cristi previnieran enfermedades en cultivos de arroz, por medio del monitoreo de cultivos con inteligencia artificial y sensores ambientales en tiempo real. Por la implementación de esa herramienta, redujeron el uso de fertilizantes en un 25% y de pesticidas en un 55%. Ahora, la rentabilidad neta de la producción de arroz pasó de RD$3,205.00 a RD$5,769.00, por tarea cosechada.

La “Plataforma Tecnológica Gestión de Licitaciones”, de ACOPROVI, consiguió eficientizar los procesos de compra de productos y servicios de más de 82 empresas constructoras, carpinterías, cerrajerías, madereras y ferreterías que forman parte de ACOPROVI.

“Falcón”, de Global Storage, facilitó a siete pequeños comerciantes y transportistas adquirir productos y gestionar órdenes de manera digital.

La plataforma de Multiquímica Dominicana, “Sistemas de Gestión de Almacenes y Compras”, optimizó los procesos de 35 mipymes, tales como contacto con suplidores, compra de materiales y reabastecimiento.

A la actividad de cierre del PEPD, que se realizó en uno de los salones de la AIRD, asistieron el viceministro de Desarrollo Industrial del MICM, Fantino Polanco; así como representantes de asociaciones de empresarios, funcionarios del Gobierno y mipymes que participaron en el programa.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones