RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Más 30 empresas locales participan en Semana Global de Emprendimiento

Más 30 empresas locales participan en Semana Global de Emprendimiento

Representantes de instituciones públicas y privadas que auspician la celebración de la Semana Global de Emprendimiento. De izquierda a derecha, Willian Read Ortíz, subadministrador de negocios de Banreservas; Aracelis Azuara, Representante de la OEA en el país; Rainiel Mallol, fundador de Airme, la aplicación que predice los brotes de dengue, Chikungunya y Zika; Simón Lizardo, administrador del Banco de Reservas e Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Pymes

Más 30 empresas locales participan en Semana Global de Emprendimiento

Fecha de publicación: 15 Noviembre 2016

SANTO DOMINGO. Quedó formalmente abierta la Semana Global de Emprendimiento, evento en el que participa de manera activa el Ministerio de Industria y Comercio, (MIC), a través del Viceministerio de Fomento a las Pymes, con su programa Aprender para Emprender

Más de 30 empresas locales y más de cinco mil participantes vinculados al emprendurismo participan en el evento que se celebra en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, (MIREX), con el auspicio del Banco de Reservas de la República Dominicana.

José Miguel Checo, director de Emprendimiento del MIC, imparte una conferencia sobre el tema a estudiantes que visitan la exposición que se monta en el Centro de Convenciones de la Cancillería en el marco de la Semana Global de Emprendimiento

El evento, que se celebra de manera simultánea en más de 160 países, cuenta, además del MIC, con el respaldo de la Red Nacional de Emprendimiento, Centro de la Promoción a la Pequeña y Mediana Empresa de la Región (SICA), Alianza Dominicana por el Emprendimiento, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras entidades.

Simón Lizardo, administrador general del Banco de Reservas, pronunció las palabras de apertura, destacando la actividad como fuente inspiradora de proyectos que impulsan el progreso y la incorporación de muchas personas al mundo laboral.

El cónclave contó con la presencia del Viceministro de Fomento a las Pymes, Ignacio Méndez, en representación del ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás; del director de Emprendimiento del MIC, José Checo, así como personal del área de las Pymes y el emprendimiento.

Entrevistado al respecto, al término de la actividad, Ignacio Méndez, celebró la apertura del evento y ratificó el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio a todas las personas que convierten una idea en un negocio, destaca una nota de la Dirección de Comunicación del MIC.

Estudiantes de diversos centros de la capital que asistieron a la conferencia dictada por José Miguel Checo

De igual manera se pronunció el director de Emprendimiento del MIC, José Checo, tras calificar el inicio de la Semana Global de Emprendimiento como un evento único para el ecosistema y para los emprendedores que participaran en el mismo.

La Semana Global de Emprendimiento estará vigente hasta el domingo 20 de este mes, con una agenda de actividades, entre las que se incluyen encuentros, charlas y seminarios sobre emprendimiento. El MIC participa con el programa Aprender para Emprender, una iniciativa que promueve el espíritu empresarial en los diferentes sectores productivos nacionales.

Startup Weekend

Del 18 al 20 de noviembre, como parte de la Semana Global, se hará el Startup Weekend Santo Domingo, en una jornada de 54 horas durante las cuales emprendedores de distintas profesiones realizarán proyectos innovadores que beneficien al medio ambiente y a la sociedad dominicana.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades realizadas por el programa Cree Banreservas, dedicado a apoyar a los emprendedores dominicanos.

De esta manera contribuye al enriquecimiento y fortalecimiento del ecosistema emprendedor del país.

Primer día de emprendimiento

Durante el primer día Global de Emprendimiento, el MIC, a través de las Pymes, desarrolló una serie de charlas y talleres para diferentes públicos, especialmente, estudiantes, con el objetivo de que éstos tengan conocimientos prácticos de cómo plasmar ideas y ponerlas en práctica.

José Checo, director de Emprendimiento del MIC, y Rubí Bretón, encargado de apoyo a Incubación de Empresa, impartieron el taller "Propuestas de valor", en la sala 4, dirigido a jóvenes universitarios con actitud de emprendedores.

Vista del público que asistió al acto de apertura de la Semana Global de Emprendimiento

"La meta es ayudarlos a plasmar ideas de negocios y a ejecutarlas, porque sabemos el potencial que tienen, pero muchos carecen del conocimiento práctico para dar el paso final en la ejecución del proyecto", expresó Alfredo Díaz, presidente de Lidem-Líderes Empresariales del Mañana.

Otro de los talleres que impartió el MIC este martes tuvo como expositores a los españoles Antonio Sainz, fundador para el Instituto Europeo para el Emprendimiento y Eleanor James, ayudante, sobre cómo desarrollar actitudes de emprendedor, enfocado a buscar las oportunidades donde no se ven.

  • Fuente: Dirección de comunicaciones