RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Gobierno impulsa el fortalecimiento de mercados fronterizos para mejor organización y control sanitario

Gobierno impulsa el fortalecimiento de mercados fronterizos para mejor organización y control sanitario Gobierno impulsa el fortalecimiento de mercados fronterizos para mejor organización y control sanitario

Fecha de publicación: 20 Marzo 2023

Los mercados binacionales que operan en las provincias Dajabón, Elías Piña, Independencia, Bahoruco, Pedernales, impactan a unas 300 mil personas.

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader, desde que ocupó el poder, asumió una dinámica con los mercados fronterizos, a fin de reorganizar y formalizar su funcionamiento para mejor eficiencia e higiene para los productores y comerciantes, afirmó el titular del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

.

El ministro Víctor Ito Bisonó así lo expresó en una reunión que organizó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pavel Isa Contreras, a quien saludó y felicitó por la iniciativa.

Bisonó señaló que representa una gran oportunidad la reunión con otros actores para fortalecer la dinámica de los mercados binacionales y el marco regulatorio de levantamiento, control, seguimiento y monitorio en la zona fronteriza.

“Desde nuestra llegada al Gobierno, asumimos una dinámica con los mercados fronterizos que se encontraban cerrados por la pandemia. El encuentro viene en el momento preciso de buscar un marco regulatorio de levantamiento control y seguimientos que nos podría ayudar incluso con la migración”, expuso el ministro Bisonó.

En tanto, el ministro Isa Contreras indicó que la reunión tiene por objetivo del Gobierno dominicano impulsar y fortalecer el sistema de mercados en la zona fronteriza de República Dominicana para lograr mejores condiciones físicas, administrativas y sanitarias de esos espacios de intercambio comercial con Haití.

El funcionario dijo que se coordinó un encuentro de alto nivel con las entidades del Estado que inducen y tienen responsabilidades en los mercados fronterizo y sus alrededores, para crear sinergias en los niveles de coordinación de las acciones que contribuyan a elevar la productividad de estos espacios para generar más empleos y mejores oportunidades para los habitantes de la zona.

Además de encabezar los ministros Pavel Isa Contreras y Víctor Ito Bisonó, estuvieron el director general de Migración, Venancio Alcántara; el director general de Desarrollo Fronterizo-(DGDF), Ramón Pérez, y en representación del Ministerio de Defensa, el general de brigada del Ejército de la República Dominicana (ERD), Rafael Antonio Núñez Veloz.

Situación de los mercados

El director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del MEPyD, Erick Dorrejo, presentó el estado de situación y necesidades de mejora del sistema de mercados fronterizos en República Dominicana, destacando que el flujo de comercio informal registrado ascendió a US$ 429.6 MM, según datos del Banco Central.

En el contexto de las necesidades de mejoras para el sistema de mercados binacionales y transfronterizo, fueron señalado la reconstrucción y remodelación de las condiciones física de los mercados y su entorno; así como el fortalecimiento en la parte operativa, gestión administrativa, gestión sanitaria y la regulación de acceso a los mercados.

Destacó la necesidad de fortalecer el sistema de cobros y reglamento del funcionamiento sanitario.

Se resalta que con el fortalecimiento de los mercados de la zona fronteriza serán impactadas más de 300,000 personas, residentes en las provincias Dajabón, Elías Piña, Independencia, Baoruco, Pedernales y sus entornos. Además, impactará indirectamente a los sectores productivos de todo el territorio nacional que suplen productos en los mercados fronterizos.

En el encuentro, realizado en las instalaciones del Ministerio de Economía, planificación y Desarrollo estuvieron Venancio Alcántara, director general de Migración; Ramón Pérez Fermín, y Carlos Guillermo Flaquer, viceministros de Comercio Interno y de Zonas Francas y Regímenes Especial; Ramón Pérez Tejada, director general de Desarrollo Fronterizo (DGDF); Rafael Antonio Núñez Veloz, en representación del Ministerio de Defensa, y representantes de la Dirección General de Aduanas.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones