RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Famosas empresas españolas se interesan por hacer negocios en el país

Famosas empresas españolas se interesan por hacer negocios en el país

El Ministro Temístocles Montás durante la reunión con la presidenta de la reconocida firma fabricante de joyas , Alba Tous, junto a la presidenta del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández y empresarios del sector en República Dominicana.

Famosas empresas españolas se interesan por hacer negocios en el país

Fecha de publicación: 10 Mayo 2017

BARCELONA, España - La mundialmente reconocida marca Tous, fabricante de joyas, carteras y perfumes, y la cadena de tiendas española Corte Inglés expresaron interés de iniciar contactos para operaciones de negocios en la República Dominicana.

Alba Tous, Presidenta de la firma de joya que lleva su apellido, recibe con agrado un obsequio que le entrego el ministro Temístocles Montás en nombre de las zonas francas de República Dominicana.
Alba Tous, Presidenta de la firma de joya que lleva su apellido, recibe con agrado un obsequio que le entrego el ministro Temístocles Montás en nombre de las zonas francas de República Dominicana.

Ambas cadenas comunicaron su decisión al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Temístocles Montás, quien encabeza una misión comercial de autoridades y empresarios de zonas francas que desde el lunes se encuentra en España para fortalecer y ampliar el intercambio comercial entre las partes.

Durante su visita a la empresa de joyas Tous, donde fue recibido junto a su delegación por su presidenta Alba Tous, Montás le expresó que República Dominicana se ha convertido en un importante fabricante y exportador de joyas, destacando que en el 2016 su país fue el octavo exportador mundial de joyas de metales preciosos hacia los Estados Unidos.

El titular de Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó que en República Dominicana se fabrican joyas de marcas mundialmente famosas como Warren Buffett y que la empresa norteamericana Tiffany acaba de instalarse en uno de los parques de zonas francas, lo que constituye la primera expansión fuera del territorio norteamericano, explica una nota de la Dirección de Comunicaciones.

El Ministro Temístocles Montás, la Directora Ejecutiva de Zonas Francas, Luisa Fernández junto a la Presidenta y Vicepresidenta de la firma Tous, Alba y Rosa, respectivamente, y los empresarios de zonas francas domimicanas.
El Ministro Temístocles Montás, la Directora Ejecutiva de Zonas Francas, Luisa Fernández junto a la Presidenta y Vicepresidenta de la firma Tous, Alba y Rosa, respectivamente, y los empresarios de zonas francas domimicanas.

Montás encabeza una delegación que integran una treintena de empresarios de zonas francas que incluye a la coordinadora de la misión, la licenciada Luisa Fernández, Directora Ejecutiva del Consejo de Zonas Francas, así como al Presidente y al Vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Federico Domínguez y Pedro Manuel García, respectivamente.

Montás explicó que esas y otras marcas se establecen en el país porque disfrutan de un “trato nacional al inversionista extranjero”, lo que incluye la importación de maquinarias y materiales primas libres de arancel, exportación libre de impuestos y entrada a los mercados de Estados Unidos, Unión Europea y Centroamérica también libre de aranceles en virtud de los acuerdos de libre comercio.

La señora Rosa Oriol, fundadora de la firma Tous, hace entrega al ministro Temístocles Montás de un libro que relata la historia de la empresa creada en 1920. Le acompaña su hija, Rosa Tous.
La señora Rosa Oriol, fundadora de la firma Tous, hace entrega al ministro Temístocles Montás de un libro que relata la historia de la empresa creada en 1920. Le acompaña su hija, Rosa Tous.

El Ministro señaló que las zonas francas dominicanas tienen renglones muy dinámicos, entre los que citó la fabricación de equipos médicos, equipos eléctricos y electrónicos que tienen sitiales muy importantes en las exportaciones.

Ante la pregunta de la señora Alba Tous de la disponibilidad de fabricación de joyas, intervino la presidenta del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández, quien explicó que se fabrican de gran calidad.

Fernández dijo que por la disponibilidad de mano de obra calificada y por la rapidez con que pueden llegar a los mercados de Europa y Estados Unidos, las joyas fabricadas en República Dominicana han ido desplazando a las chinas, pues un embarque puede llegar a Europa en diez días y a Norteamérica en tres, contrario a China que tarde cuatro semanas a ambos lugares.

El señor Salvador Tous y su esposa Rosa Oriol, fundadora de la empresa de joyas, posan junto al ministro Temístocles Montás. Ambos han visitado en varias ocasiones República Dominicana como turistas.
El señor Salvador Tous y su esposa Rosa Oriol, fundadora de la empresa de joyas, posan junto al ministro Temístocles Montás. Ambos han visitado en varias ocasiones República Dominicana como turistas.

Durante la conversación en la que la señora Alba Tous intervino para conocer aspectos del régimen de zonas francas, Montás aprovechó para invitarla a visitar la República Dominicana, lo que la dama aceptó y reveló que ha estado en otras ocasiones en La Romana y que a la empresa le interesa el mercado de México y Suramérica para sus productos.

Por igual la señora Tous se mostró muy interesada en la exposición que le hizo Carlos Flaquer, del Puerto Multimodal Caucedo sobre el centro logístico que opera esa terminal y las facilidades para almacenar, redistribuir y etiquetar sus productos al resto del continente.

El ministro intercambió también impresiones con la madre de Alba y Rosa, la señora Rosa Oriol y con el padre de estas, Salvador Tous, que a sus edades hacen vida en la empresa. El señor Tous comentó a Montás que ha estado varias veces con su familia en Casa de Campo, que le fascina el golf y definió al país como una “joya”.

Las hermanas Alba y Rosa Tous, Presidenta y Vicepresidenta, respectivamente, de la firma de joyas junto al ministro Temístocles Montás durante la visita a las instalaciones de la empresa en la zona de Manresa, a unos 40 minutos al norte de Barcelona.
Las hermanas Alba y Rosa Tous, Presidenta y Vicepresidenta, respectivamente, de la firma de joyas junto al ministro Temístocles Montás durante la visita a las instalaciones de la empresa en la zona de Manresa, a unos 40 minutos al norte de Barcelona.

El Corte Inglés

El pasado lunes empresarios textileros dominicanos se reunieron en Madrid con ejecutivos de la empresa Corte Inglés, quienes este miércoles respondieron sus ofertas pidiendo muestras de confecciones y cotizaciones para entrar en negocios. Hoy les avisaron por correos que contemplan valorar sus ofertas para venderle ropa y les solicitaron el envío de muestras y cotizaciones, comentó la licenciada Fernández.

Tanto la delegación oficial como los empresarios dominicanos están muy contentos por considerar que la misión a Madrid y Barcelona ha sido un éxito en el interés de concertar negocios y atraer nuevas inversiones para el sector zonas francas.

Con DOGI International

La delegación también visitó la empresa DOGI International Fabric, en las afueras de Barcelona, donde fueron recibidos por su presidente, Jean Dussort, en una fábrica de telas que espera ventas este año por más de 102 millones de euros.

“Esta es una delegación del gobierno y el sector privado de la República Dominicana. Estamos aquí porque el sector textil del país es muy importante; la industria textil de zonas francas de República Dominicana es el cuarto exportador hacia Estados Unidos y otras partes del mundo”, expuso Montás a Dussort.

Agregó que la industria exporta cerca de 800 millones de dólares anuales hacia Estados Unidos y otras partes del mundo, con producción muy diversificada de marcas prestigio y de calidad donde laboran 163,000 trabajadores.

Montás señaló DOGI fabrica un tipo de tela que es ampliamente demanda por las zonas francas de República Dominicana, “de manera que si nosotros lográramos interesarlos a ustedes para que se instalen en el país, ustedes harían grandes negocios allí”.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones