RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Expertos del MICM y de otras instituciones asesoran empresarios Mipymes en San Luis

Expertos del MICM y de otras instituciones asesoran empresarios Mipymes en San Luis

Empresarios Mipymes y emprendedores que asistieron a la actividad de la Ruta Mipymes celebrada en San Luis, en Santo Domingo Este.

Expertos del MICM y de otras instituciones asesoran empresarios Mipymes en San Luis

Fecha de publicación: 27 Abril 2017

Expertos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y de otras instituciones del Estado prestaron asistencia y asesoría este jueves a decenas de micro, pequeños y medianos empresarios, así como emprendedores de la comunidad de San Luis, de la provincia de Santo Domingo, en la continuación de la Ruta Mipymes.

Ángela Espinosa, emprendedora.
Ángela Espinosa, emprendedora.

La actividad tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), de la comunidad de San Luis, en Santo Domingo Este.

Decenas de emprendedores de las áreas, textil, industria del mueble, y negocios de servicios acudieron a la actividad en busca de asesoría e información para desarrollar negocios. La Ruta se desarrolló a partir de las nueve de la mañana, hasta las cinco de la tarde, informó la Dirección de Comunicaciones del MICM.

Mirca Bello, directora de Vinculación de Negocios y Emprendimiento del ITSC, expresó que la Ruta Mipymes es una gran iniciativa, porque empodera a las micro, pequeñas y medianas empresas de los servicios que ofrece el Estado dominicano.

Miriam González, del MICM  y Mirca Bello, directora de Vinculación de Negocios y Emprendimiento del ITSC.
Miriam González, del MICM y Mirca Bello, directora de Vinculación de Negocios y Emprendimiento del ITSC.

Dijo que muchos emprendedores generan valor a sus actividades desde el hogar, y en estos grupos mencionó a estudiantes del Politécnico y del Instituto en las áreas de gastronomía, tecnología, diseño de interiores y gráficos industriales, igualmente en el área textil, como es el caso de Angela Espinosa, cuyo negocio de costura lo inició desde su casa.

Angela, al igual que otros emprendedores, recibe ayuda y orientación a través del Centro Pymes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Inició hace tres años con un pequeño taller textil que hoy lleva el nombre de Deportivos Atenas, donde se confeccionan uniformes escolares y deportivos. A la fecha generan 11 empleos directos.

“La Ruta Mipymes ha sido muy importante para los emprendedores, porque pueden realizar esa conexión que necesitan con las instituciones del Estado.

Muchos negocios se caen, precisamente, porque desconocen las facilidades que les brinda este espacio”, apuntó Angela.

Uno de los expertos que asisten a los emprendedores en el marco del programa de apoyo a las Mipymes.
Uno de los expertos que asisten a los emprendedores en el marco del programa de apoyo a las Mipymes.

Desde el año 2015 esta iniciativa se perfila como un importante espacio para que cientos de emprendedores hagan realidad el sueño de formalizar sus pequeños negocios y con ello crear empleos, a través de las capacitaciones y facilidades que les brinda el Gobierno por medio a instituciones como Banca Solidaria, Infotep, Onapi, Banco de Reservas, Impuestos Internos, ministerios de Trabajo y la Mujer, Cámara de Comercio y Producción, Salud Pública y Tesorería de la Seguridad Social.

Como logros de las actividades realizadas por el Vice ministerio de Fomento a las Mipymes del MICM, y que incluye la Ruta Mipymes, se puede decir que a la fecha, se han capacitado más de 870 personas y se ha brindado asesoría empresarial y de servicios a unos 1750 micros y pequeños empresarios. Asimismo, se han realizado solicitud de créditos por más de 35 millones de pesos.

En la Ruta participan emprendedores que se capacitan en los Centros Mipymes de la UASD, Santiago y Santo Domingo, así como el de la UNPHU, y el servicio Mipymes Digital, el cual trabaja con el diseño de tarjetas de presentación, creación de páginas web, geo-localización y diseño flyer para empresas.

Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Mipymes del MICM, expresó que este año está calendarizado llevar también la Ruta Mipymes a los barrios Los Tres Brazos, Mandinga, Los Guandules, Los Americanos, La Cañita, Hato Nuevo, así como a las provincias de San Cristóbal e Higüey.

La Ruta Mipymes consiste en la instalación de un Centro Pymes móvil a través del cual se ofrecen servicios de desarrollo empresarial a los emprendedores de la localidad donde se instala, tales como asesoría, capacitación y, sobre todo, vinculación con otras empresas público privadas para que puedan realizar sus emprendimientos.

“Nuestro objetivo principal es brindar capacitación en temas de formalización, asociatividad, educación financiera, emprendimiento y otros temas de desarrollo empresarial a solicitud de las provincias y sectores beneficiados”, dijo Méndez.

La Ruta Mipymes, igualmente, sirve de preámbulo para promocionar el magno evento “Semana Pymes” que se desarrollará del 18 al 22 de octubre de este año, en el salón de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), así como establecer un plan de acción y seguimiento a las comunidades beneficiadas a través del Centro Pymes más cercano.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones