RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Especialista afirma biotecnología ofrece gran oportunidad para mipymes agrícolas e industriales de RD

Especialista afirma biotecnología ofrece gran oportunidad para mipymes agrícolas e industriales de RD

Agripina Ramírez, directora ejecutiva del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), disertó sobre la aplicación de la biotecnología industrial en República Dominicana.

Especialista afirma biotecnología ofrece gran oportunidad para mipymes agrícolas e industriales de RD

Fecha de publicación: 22 Octubre 2018

SANTO DOMINGO.– La biotecnología es la gran oportunidad para productores agrícolas e industriales, de acuerdo con Agripina Ramírez, directora ejecutiva del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), y una de las expositoras de la Semana Mipymes que celebró el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) del miércoles hasta este domingo.

En la Semana Mipymes, Ramírez informó que el IIBI y el MICM coordinan cómo ofrecer servicios complementarios a mipymes de los sectores agrícola, pecuario e industrial y ahorrarles costos en innovación.
En la Semana Mipymes, Ramírez informó que el IIBI y el MICM coordinan cómo ofrecer servicios complementarios a mipymes de los sectores agrícola, pecuario e industrial y ahorrarles costos en innovación.

“Usted lleva un producto agrícola al IIBI y se lleva cinco porque agregamos valor desarrollando un paquete tecnológico que transferimos al productor”, afirmó Ramírez, quien explicó que el IIBI asesora a las micro, pequeñas y medianas empresas, principalmente de los sectores agrícola, pecuario e industrial.

Esto les ahorra los costos de innovación a las mipymes y les permite desarrollar productos que cumplen con estándares de calidad, manteniendo los derechos de propiedad industrial sobre éstos, de acuerdo con una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM.

Adicional al servicio de acompañamiento, el instituto facilita a los productores plántulas sanas  cultivadas in vitro, libres de hongos, bacterias o insectos de rubros como plátano, guineo, yuca, yautía, papa, piña, plantas aromáticas y ornamentales, entre otras.

“El uso de las plántulas sanas ayuda a los agricultores a cuidar el suelo porque no tienen que usar muchos agroquímicos, lo cual reduce costos pero también reduce la probabilidad de que los frutos para exportación contengan restos de esas sustancias, algunas de las cuales están prohibidas en mercados internacionales”, señaló.

De acuerdo con la directora del IIBI, el instituto ha desarrollado diversos tipos de harinas (de plátano, guineos, yuca, auyama), néctares, licores, sales, vinagres, mermeladas y cosméticos derivados de múltiples productos como buenpan, jengibre, jagua, cebolla, etc.

“El IIBI opera como una empresa estatal que brinda soporte al sector productivo a través de la transferencia tecnológica y de la innovación como resultado de proyectos de investigación, el desarrollo de nuevos productos, mejora de procesos y seguimiento al producto para que cumpla con los estándares de calidad”, explicó Ramírez.

Afirmó que se trabaja con el MICM en una alianza para mejorar productos de negocios que ya están en el mercado y potencializar la innovación de esas mipymes, a través del Viceministerio de Fomento a las Mipymes.

El objetivo es coordinar acciones para que los servicios especializados del IIBI a las mipymes (acompañamiento con capacitaciones, asesoría técnica, diseño de productos, analítica y transferencia de tecnología) complementen los que ofrece el MICM, principalmente a través de los Centros Mipymes y de las plataformas tecnológicas Formalizate.gob.do y pymes.do.

La gran oportunidad es que “las ventajas de la ciencia moderna están al servicio de los emprendedores y del sector industrial para atender problemas importantes que afectan su productividad, de modo que los productores puedan innovar y llegar al mercado internacional”, concluyó Ramírez.

La Semana Mipymes abarcó cuatro días con más de 40 conferencias de capacitación, espacios de networking y una exposición permanente de servicios gratuitos a pequeñas y medianas empresas en el Hotel Dominican Fiesta.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones