RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • En almuerzo con ADOEXPO, titular del MICM advierte sobre empacados de productos

En almuerzo con ADOEXPO, titular del MICM advierte sobre empacados de productos

El arquitecto Nelson Toca, titular del MICM, habla en el encuentro almuerzo con el consejo directivo de ADOEXPO.

En almuerzo con ADOEXPO, titular del MICM advierte sobre empacados de productos

Fecha de publicación: 30 Junio 2017

SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), arquitecto Nelson Toca, se comprometió en brindar todo su apoyo para impulsar e innovar las exportaciones de productos dominicanos hacia los mercados europeos y asiáticos, especialmente el japonés, donde está prohibido importar desde la República Dominicana por problemas con la plaga Mosca del Mediterráneo.

Yahaira Sosa, Viceministra de Comercio Exterior;  ministro Nelson Toca Simó, titular del MICM;   Álvaro Sousa Sevilla, Presidente de ADOEXPO;   Odile Miniño Bogaert, Vicepresidenta Ejecutiva de ADOEXPO y José Miguel Vega, Vicepresidente.
Yahaira Sosa, Viceministra de Comercio Exterior; ministro Nelson Toca Simó, titular del MICM; Álvaro Sousa Sevilla, Presidente de ADOEXPO; Odile Miniño Bogaert, Vicepresidenta Ejecutiva de ADOEXPO y José Miguel Vega, Vicepresidente.

Durante un encuentro-almuerzo con la directiva del Consejo de la Asociación Dominicana de Exportación (ADOEXPO), el funcionario dijo que está sorprendido por las comunicaciones que en estos días ha recibido de las embajadas dominicanas en Europa, donde muchos productos son devueltos, lo que llama a preocupación por parte del gobierno dominicano, indica una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM.

“Es muy preocupante esta situación, por las implicaciones y el descrédito hacia el país, entonces, quería adelantarles eso, pero además decirles que el Ministerio les asegura el respaldo en ese sentido”, expresó Toca Simó, quien estuvo acompañado de la viceministra de Comercio Exterior, Yahaira Sosa, el director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, Henry Molina y Nicolás Vargas, asesor.

En ese sentido, el presidente de la ADOEXPO, Alvaro Sousa Sevilla, destacó que desde el año pasado prestan asistencia a productos dominicanos que entran a los mercados de Europa y Asia, especialmente a Japón, donde aún mantienen prohibidos la entrada de productos por el problema de la Mosca del Mediterráneo que, según dijo, fue eliminada.

“Estamos lidiando desde el año pasado y tenemos un japonés aquí que nos está ayudando, pero todavía no hemos podido romper esa barrera. Queremos que vean a la República Dominicana como la potencia que es, que la gente venga, se instale y sepa que su inversión está garantizada, manifestó el empresario.

Nelson Toca Simó, titular del MICM
Nelson Toca Simó, titular del MICM.

Durante el almuerzo, Sousa Sevilla abrió el diálogo para que cada empresario expresara su preocupación del sector que representa, y fue cuando Ricardo Koening, de la industria textil, dio inicio al debate con el tema de la importación de ropa usada, mejor conocidas como “Pacas”, de la cual dijo está “destruyendo la industria nacional y que además no genera empleo y crea distorsiones”.

Respondiendo la inquietud de Koening, Henry Molina, del CEI-RD, sostuvo que el gobierno mantiene un plan de desmonte de este tipo de negocios en el país, pero que es un proceso que no se hace de la noche a la mañana. Dijo que están conscientes de los problemas que les ha creado a la industria textil este tipo de práctica.

La directora ejecutiva de ADOEXPO, Odile Miniño Bogaert, se refirió a que la República Dominicana puede suplir de manera natural todo el mercado del Caribe y puso como ejemplo a Singapur, que siendo el país más pequeño del sudeste asiático, ha desarrollado su economía en base a las exportaciones.

“Entonces, si Singapur que no tiene grandes extensiones de terreno (697 kilómetros cuadrados) pudo lograr ese nivel de desarrollo social y económico, cómo es que nosotros, teniendo la posición que tenemos, no podemos hacer lo mismo”, se preguntó.

Propuso, por tanto, trabajar juntos, sector público y privado, y aprovechó el momento para felicitar al ministro Toca Simó, por estar ahí y escucharlos...“El hecho de que usted esté aquí, es una prueba fehaciente del compromiso con los mejores intereses de la nación”.

Otros temas puestos en la mesa del diálogo y ante el titular del MICM fueron los inconvenientes que tiene el sector exportador con los empaques, también tratado por el empresario textil Koening. “Aquí, en este país, no se sabe empacar, ni maximizar los espacios dentro de un furgón.

Pero también se refirió al aprovechamiento de los furgones que se regresan vacíos. “Es una cuestión de saber aprovechar esos mismos furgones para transportar nuestros productos hacia ese mercado u otros”.

También se habló de las exportaciones de ron. El representante de ese sector, Luis Concepción se quejó sobre las denominaciones o reglas de origen y dijo que al país llegan cantidades incontables de rones que compiten con los productos criollos.

Otra queja reiterada fue la demanda del sector empresarial para que se cumpla la sentencia del Tribunal Superior Administrativo que dispone el cese del monopolio en el transporte de cargas, destacando el impacto negativo que esto tiene en el costo final de las mercancías, por lo elevado de los fletes.

Acompañaron a Sousa Sevilla, Odile Miniño Bogaert, Vicepresidenta Ejecutiva de ADOEXPO; José Miguel Vega, primer vicepresidente; Sadhalá Khoury, pasado presidente; Méjico Angeles, director; Luis Concepción, director; Ramón Franco, tercer Vicepresidente; Víctor Morillo, tesorero; Luis Espínola, secretario; Fernando González, asesor y Karel Castillo.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones