RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Empleados del MICM participan en actividades de sensibilización sobre el cáncer de mama

Empleados del MICM participan en actividades de sensibilización sobre el cáncer de mama

Camelia Almonte mientras cuenta su experiencia como sobreviviente de cáncer.

Empleados del MICM participan en actividades de sensibilización sobre el cáncer de mama

Fecha de publicación: 27 Octubre 2017

SANTO DOMINGO.- Con motivo del Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), organizó una charla de sensibilización y una clase de zumba, actividades que contaron con la asistencia de docenas de empleados de la institución gubernamental.

La gineco-obstetra Ramona Jiménez explica a los presentes los factores de riesgo y síntomas.
La gineco-obstetra Ramona Jiménez explica a los presentes los factores de riesgo y síntomas.

Ambos eventos fueron coordinados por la Dirección de Gestión Humana y la Oficina de Equidad de Género del MICM, con la intención de visibilizar este mal que se está convirtiendo en epidemia.

La charla, que se llevó a cabo en coordinación con el Despacho de la Primera Dama, fue impartida por la gineco-obstetra Ramona Jiménez y la psico-oncóloga Nheika Guillén. En tanto que la clase de zumba fue animada Carlos Torres y Karla Demorizi, informó una nota de prensa de la Dirección de Comunicaciones del ministerio.

La directora de Gestión Humana, Bianca Fajar, dijo que ambos eventos forman parte de las actividades que cada año desarrolla el Despacho de la Primera Dama durante el mes de octubre, y explicó que para la charla se contactó, además, a una psico-oncóloga para hablar sobre las diferentes etapas del duelo y cómo apoyar emocionalmente a mujeres con cáncer.

“La mayoría cree que esta dolencia es sinónimo de muerte y no es así. El cáncer es una enfermedad que si se detecta a tiempo, tiene altísimas posibilidades de cura. Por eso se insiste tanto en la realización del autoexamen, los chequeos regulares y un estilo de vida sano y equilibrado”, agregó la también sobreviviente de cáncer de mama.

Nheika Guillén, psico-oncóloga, explica las diferentes etapas del duelo.
Nheika Guillén, psico-oncóloga, explica las diferentes etapas del duelo.

Jahzeel Báez Herrera, encargada de la Oficina de Equidad de Género del MICM, añadió que los eventos quieren educar al personal sobre cómo detectar esta enfermedad a tiempo, cómo se realiza el autoexamen y la importancia de llevar un estilo de vida sano.

En la charla, la doctora Ramona Jiménez detalló cada uno de los factores de riesgo. Entre ellos la falta de ejercicios, fumar o beber en exceso, la obesidad, consumir alimentos altamente procesados y otros. Asimismo, explicó cómo se realiza el autoexamen de senos y que el mismo debe realizarse una semana después del período menstrual, a partir de los veinte años de edad.

Por igual, describió cada uno de los posibles síntomas de cáncer y la diferencia entre la sonomamografía y la mamografía, siendo esta última indicada especialmente a mujeres de más de cuarenta y cinco años de edad.

Luego de que la gineco-obstetra terminara su ponencia, le siguió la psico-oncóloga Nheika Guillén, quien abundó sobre las diferentes etapas del duelo y cómo apoyar a las personas con cáncer. “Lo más importante es ser empático. Preocuparse por el otro y ofrecerle ayuda y acompañamiento”, manifestó.

En su intervención, Guillén hizo énfasis en el papel que juegan las creencias espirituales de cada cual para sobrellevar el duelo. “Confiar en la sabiduría divina brinda fortaleza. Creer que Dios tiene el control de todo, llena a la persona de esperanza y sosiego”, afirmó.

Bianca Fajar, directora de Gestión Humana, y Jahzeel Báez Herrera, encargada de la Oficina de Equidad de Género del MICM, junto a parte del equipo de la dirección.
Bianca Fajar, directora de Gestión Humana, y Jahzeel Báez Herrera, encargada de la Oficina de Equidad de Género del MICM, junto a parte del equipo de la dirección.

Sobrevivientes cuentan su historia

La segunda parte de la disertación consistió en un pequeño panel donde tres sobrevivientes de cáncer de mama contaron su experiencia. Dos de ellas, Bianca Fajar y Miguelina Estévez laboran en la institución desde hace unos años.

Estévez inició su testimonio narrando cómo se sintió luego de que en un autoexamen de rutina descubrió una bolita. “Me dio tanto miedo que no quería pensar en eso. Duré un año para ir al médico y ahora sé que me descuidé en eso”.

“Dios sabe por qué hace las cosas”, continuó diciendo Fajar, “en mi caso pensaba que tenía toda mi vida perfectamente planeada y, de repente, viene esta enfermedad a cambiarlo. Más adelante me di cuenta que si tienes salud, tienes todo. Vivo el día a día y agradezco cada cosa que me pasa”.

Camelia Almonte, estilista y sobreviviente de cáncer, concluyó las intervenciones invitando a los presentes a apoyar cada una de las iniciativas de prevención que se realizan, y a acercarse al Oncológico para “ofrecer ese apoyo emocional que tanto necesitan las personas en momentos de tribulación”.

Personal del ministerio en plena jornada de zumba.
Personal del ministerio en plena jornada de zumba.

El calendario de actividades cerró con la celebración de una divertida e intensa clase de zumba, “cuyo objetivo es motivar a los presentes a hacer cualquier tipo de actividad física, como una forma de reducir las probabilidades de padecer esta enfermedad”, manifestó Fajar.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones