RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • El MICM y Banco Mundial propician diálogo para compartir buenas prácticas de encadenamientos productivos

El MICM y Banco Mundial propician diálogo para compartir buenas prácticas de encadenamientos productivos

Los viceministros Juan Monegro, al centro, de Desarrollo Industrial;  Ignacio Méndez, de Fomento a las Mipymes; de Comercio Exterior, Yahaira Sosa; y Marcelo Cuello, de Zonas Francas y Regímenes de Especiales, entre otros funcionarios del MICM durante el encuentro celebrado en el Banco Mundial.

El MICM y Banco Mundial propician diálogo para compartir buenas prácticas de encadenamientos productivos

Fecha de publicación: 27 Julio 2017

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), a través del viceministerio de Desarrollo Industrial, realizó el conversatorio “Política de Desarrollo Industrial: el encadenamiento productivo como instrumento de política de industrialización”, en el que expertos en el área de diferentes países compartieron experiencias y buenas prácticas de encadenamiento realizadas en diversas latitudes.

Cirse Almanzar, Vicepresidenta Ejecutiva de la AIRD.
Cirse Almanzar, Vicepresidenta Ejecutiva de la AIRD.

El conversatorio, efectuado en la sede del Banco Mundial en esta ciudad vía videoconferencia con representantes del organismo internacional en Washington, estuvo encabezado por el viceministro de Desarrollo Industrial, Juan Tomas Monegro y contó con la participación empresariado de la industria local, ejecutivos de zonas francas y organismos estatales. Asistieron también, los viceministros Ignacio Méndez, de Fomento a las Mipymes; de Comercio Exterior, Yahaira Sosa; y Marcelo Cuello, de Zonas Francas y Regímenes de Especiales, entre otros funcionarios del MICM; así como Cirse Almánzar, Vicepresidenta Ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (CEI-RD).

Al iniciar el diálogo, el viceministro Monegro destacó que el Ministerio trabaja firmemente en la creación de políticas para el fomento a la industrialización. “Creemos que una condición necesaria para dialogar con calidad y generar propuestas asertivas que sirvan de insumo a la formulación de políticas públicas es estar dotado de buena información y de un acerbo apropiado de conocimientos” puntualizó, refiere una nota de la Dirección de Comunicaciones.

Wilfredo Oliver, director de Servicios de Apoyo a la Industria, del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).
Wilfredo Oliver, director de Servicios de Apoyo a la Industria, del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).

Expresó su confianza de que cada conversatorio contribuirá a que una masa crítica de actores, de los ámbitos público y privado, fortalezcan sus conocimientos y afinen puntería en torno al objetivo de cómo lograr mejores resultados de desarrollo de la industria en el país.

En el encuentro, el director de Servicios de Apoyo a la Industria, del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Wilfredo Oliver, se refirió a los esfuerzos que se están haciendo en el país para encarar los encadenamiento productivos, apuntalados por un acuerdo público-privado, que reúne al MICM, a Proindustria, al Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, al Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, a la Asociación de Industriales de la República Dominicana y la Asociación Dominicana de Zonas Francas.

Entre los resultados alcanzados durante el año pasado, Oliver citó la realización de tres encuentros de negocios B2B, con más de 650 potenciales negocios, la participación de 92 empresas locales y 37 empresas de zonas francas. También, la realización de talleres de sensibilización para conocer estándares de calidad de las empresas de zonas francas y la formulación de los términos de referencia del estudio para el fomento de los encadenamientos productivos inter e intra-industria.

Vista de la Video conferencia celebrada en la sede del Banco Mundial
Vista de la Video conferencia celebrada en la sede del Banco Mundial.

Del mismo modo, señaló entre las acciones del año en curso, la realización del II Foro de Encadenamientos Productivos, con la participación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Mundial, los tres encuentros de negocios B2B, con la participación de 106 empresas y 640 reuniones y capacitación en la metodología SEBRAE.

En el dialogo sobre encadenamientos productivos se presentaron las experiencias globales y regionales y lecciones aprendidas del Banco Mundial, en el que se hizo énfasis en el caso de México, con un Programa de Desarrollo de Proveedores; el de Jamaica, enfocado en el Fondo Compartido para Encadenamiento Productivo, y el diseño de proyectos en Vietnam y Etiopía.

Al concluir todas las ponencias, se inició una sesión de preguntas y respuestas, en la que los participantes dominicanos externaron sus inquietudes respecto al tema de encadenamientos productivos a fin de ampliar sus conocimientos con las experiencias y buenas prácticas de otros países.

En ese sentido, el viceministro de Desarrollo Industrial, Juan Tomás Monegro, subrayó que estos conversatorios definitivamente contribuyen al fortalecimiento del trabajo que se está realizando en el país.

“Nos vamos de aquí con informaciones, reflexiones, lecciones aprendidas de como se está realizando el encadenamiento productivo de diferentes negocios en otras latitudes”, puntualizó.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones