RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • El MIC y Salud Pública escogen tres aplicaciones durante Hackatón por la Salud Ciudadana

El MIC y Salud Pública escogen tres aplicaciones durante Hackatón por la Salud Ciudadana

Karina Mena, directora general de DIGEMAPS, e Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Pymes, del MIC, entregan los cheques simbólicos a los ganadores del primer lugar

El MIC y Salud Pública escogen tres aplicaciones durante Hackatón por la Salud Ciudadana

Fecha de publicación: 12 Diciembre 2016

SANTO DOMINGO.- Los ministerios de Industria y Comercio y Salud Pública escogieron ayer tres aplicaciones para detectar fraudes y delitos en la comercialización de medicamentos y alimentos, durante la celebración del primer Hackatón por la Salud Ciudadana , en la que resultaron ganadores los equipos Reportando, Simple Solution y Care Go.

Reportando estuvo compuesto por los jóvenes Charlin Agromonte, Rendy del Rosario y Hugo López, quienes obtuvieron el primer lugar. El segundo lugar lo ganaron los jóvenes Aneury Pérez, Ansgtron Mena y Jonme Carpio Dino, con la aplicación Simple Solution; mientras que el tercer lugar lo lograron los jóvenes Clary Díaz, Jhonatan Cuesto, Francis Villar y Josué Vasquez, con su aplicación Care Go. Los ganadores recibieron premios por RD$150,000 RD$100,000 y RD$75,000, respectivamente.

Noel Bou, director de Servicios de Apoyo a las PYMES, Karina Mena, directora de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), y el facilitador Víctor S. Recio
Noel Bou, director de Servicios de Apoyo a las PYMES, Karina Mena, directora de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), y el facilitador Víctor S. Recio

Las aplicaciones ganadoras cuentan con las herramientas necesarias para que cualquier usuario de manera anónima pueda reportar delitos e irregularidades en el etiquetado de productos de riesgo por consumo, y se podrán al servicio de los ciudadanos a partir del próximo año, informa una nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC.

Durante la competencia de diseñadores y desarrollares de software, que se llevó a cabo en uno de los salones del CEI-RD de viernes a domingo, participaron 11 equipos, conducidos por el facilitador y experto en software Víctor S. Recio.

La doctora Karina Mena, directora de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) y Noel Bou, director de Servicios de Apoyo a las Pymes, del MIC, dieron la bienvenida a los programadores que participaron, y les desearon suerte en las competencias, esta vez por la salud de todos los dominicanos.

Mena dijo que por las continuas denuncias que reciben de adulteraciones en medicamentos y alimentos, el MIC y Salud Pública decidieron unirse y realizar esta competencia en busca de aplicaciones que permitan que la ciudadanía se empodere del tema y colabore en el fortalecimiento de la vigilancia sanitaria.

“La idea es que las personas no tengan que coger para el Ministerio de Salud a hacer una denuncia, ni hacer una llamada a una central telefónica, sino que desde un dispositivo o móvil puedan hacer sus reportes sobre productos con problemas o adulterados”, expresó la funcionaria.

Los equipos trabajando durante la celebración del Hacketón que se llevó a cabo en el CEI-RD
Los equipos trabajando durante la celebración del Hacketón que se llevó a cabo en el CEI-RD

Agregó que encontrar estas aplicaciones será la conexión entre Salud Pública, el MIC y la población para mantener esa retroalimentación que les permita llegar hasta los establecimientos, fiscalizarlos y aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de gestión de calidad y disminuir los riesgos que se corren al consumir productos dañados.

En los últimos tres trimestres de este año, Salud Pública ha realizado 600 intervenciones en el área farmacéutica, que han implicado en algunos casos cierres temporales, definitivos, decomisos y notificaciones. Esto indica que realmente existe una frecuencia alta en la ocurrencia de delitos en la comercialización de estos productos.

De su lado, Noel Bou, manifestó que desde el MIC apoyan e incentivan este tipo de actividad con jóvenes que apuestan y buscan soluciones a problemáticas que tienen que ver con la calidad de los servicios que consume la población, pero además promoviendo la industria del software en la República Dominicana.

“Creemos que ustedes son un sector muy pujante en la sociedad, estos programas se enmarcan dentro de la estrategia de la República Digital y dentro de esta se desarrolla la República Digital Productiva, entre otros que componen a las TIC, así que ustedes no están solos en este camino”, expresó Bou a los participantes del Hackatón.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones