RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • El MIC capacitó a más de 2,300 personas y apoyó diversas actividades y eventos durante la Semana Global de Emprendimiento

El MIC capacitó a más de 2,300 personas y apoyó diversas actividades y eventos durante la Semana Global de Emprendimiento El MIC capacitó a más de 2,300 personas y apoyó diversas actividades y eventos durante la Semana Global de Emprendimiento

Fecha de publicación: 24 Noviembre 2016

SANTO DOMINGO.- Con la capacitación de más de 2,300 personas y el apoyo a diversas actividades y eventos, el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Viceministerio de Fomento a las Pymes, concluyó su participación en la Semana Global de Emprendimiento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del 14 al 20 de noviembre de este año.

Entre las actividades más importantes que apoyó el MIC están el programa “Aprender para Emprender”, al cual asistieron alrededor de 1,600 jóvenes de bachillerato, con el apoyo del Ministerio de Educación; y el evento internacional Startup Weekend.


De igual forma se realizó con el apoyo del MIC, el Seminario Binacional sobre Emprendimiento Social e Innovación, como punto de encuentro entre los diferentes actores que conforman el movimiento del emprendimiento social en el Caribe, especialmente en Haití y la República Dominicana.


Esta actividad contó con la participación de la Vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño; la española Nuria Masana, experta en políticas sociales; así como Carlos Cano Corcuera, Coordinador General OTC, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y Teresa Vicente Muñoz, vicepresidenta de Cives Mundi.


La Semana Global del Emprendimiento es el evento más importante en materia de emprendimiento a nivel mundial que busca fortalecer la cultura emprendedora, y se realiza en más de 160 países por medio de eventos y actividades que se desarrollan simultáneamente, explica una nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC.


Su principal objetivo es impulsar el emprendimiento como una fuerza de desarrollo a través de actividades que inspiren, conecten e informen a todos los actores del ecosistema emprendedor, de manera que posicionen el país en la ruta del emprendimiento.


La República Dominicana es organizada, en materia de emprendimiento, por la Red Nacional de Emprendimiento, con el apoyo de desenas de instituciones del ecosistema emprendedor dominicano.


“La Semana Global del Emprendimiento ha contribuido a enriquecer y fortalecer al sector emprendedor dominicano, al que cada día se unen más voluntades y esfuerzos en beneficio del país”, manifestó Alan Fernández, encargado de Desarrollo de Emprendimiento del MIC.

Jóvenes valoran programa Aprender para Emprender

Aprender para Emprender fue uno de los eventos que concitó mayor participación durante la Semana Global de Emprendimiento.


Los talleres estuvieron a cargo de diferentes expositores nacionales e internacionales, quienes animaron con entusiasmo a decenas de jóvenes estudiantes de diferentes escuelas y liceos de la Capital, con una especie de dinámicas y juegos de cómo conectar y desarrollar ideas innovadoras.


“El Ministerio de Industria y Comercio, junto al Ministerio de Educación, intentan promover el emprendimiento desde el aula con jóvenes del nivel medio, específicamente, del tercero y cuarto grado de bachillerato”, expresó Fernández.


Los jóvenes Pedro Luis Gautreau, Idette Valenzuela, Nicole Mathiasen y Lía Camila Concepción María, del Colegio Dominicano de La Salle, valoraron los talleres que impartió el MIC sobre el emprendimiento y su importancia para el desarrollo del país.


Pedro Luis Gautreau dijo que los talleres son como una especie de “empujócito” para realmente uno poner en práctica ideas innovadoras y emprender negocios. Idette Valenzuela llamó a los jóvenes que están afuera, los llamados “nini” a que aprovechen las oportunidades que se les presentan y que no las pierdan de vista.


Lía Camila Concepción María y Nicole Mathiasen vieron estos talleres como una forma de concienciar a los jóvenes acerca de cómo funcionan las finanzas y cómo tomar decisiones en un futuro.


“El mundo está cambiando y el emprendimiento es una de las características de estos cambios, así que los jóvenes tenemos que tomar la iniciativa, porque somos el futuro”, aseguró Lía Camila.


En tanto, que Nicole animó a los jóvenes a vencer los miedos, lanzarse y buscar los sueños. “Estos talleres buscan eso, nos ayudan a desarrollar lo que pensamos, a correr esos riesgos y a botar el miedo para lograr lo que queremos”, agregó la estudiante.

Startup Weekend

Con el apoyo del Viceministerio de Fomento a las Pymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y con la moderación de la costarricense Vivian Arias, se realizó del 18 al 20 el evento Startup Weekend, el cual se sesionó de manera simultánea en otros países, dirigido a personas con actitud emprendedora.


Durante la apertura participaron en calidad de patrocinadores Flora Montealegre, representante país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ignacio Méndez, Viceministro de Fomento a las Pymes del MIC, y Rienzi Pared Pérez, Sub-Administrador de Empresas Subsidiarias del Banco de Reservas.


Vivian Arias, la moderadora del evento, es gerente en el Coopeservidores en su natal Costa Rica y cuenta con una vasta experiencia en el desarrollo de proyectos sociales.
“La idea es que durante las 54 horas conozcas a las personas, y de la mano de los mentores con experiencias en diversas áreas, puedas construir un modelo de negocio económicamente viable”, indicó Arias.


El evento estuvo enfocado en cuatro verticales particulares: agricultura sostenible, medio ambiente, turismo y salud. La idea es que los participantes conozcan qué es emprender, y qué herramientas se necesitan para emprender un negocio… (La mayoría utiliza el componente tecnológico).

Conferencia sobre el uso de las TIC en las Mipymes


Los técnicos Noel Bou y Sovieski Naut, del Viceministerio de Fomento a las Pymes, propusieron transformar el país en la República Digital del Caribe mediante programas que promuevan entre las micro, pequeñas y medianas empresas el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar su productividad y competitividad.


El programa de inclusión digital para las Mipymes fue propuesto la noche del jueves por ambos técnicos, durante la conferencia "República Digital, una propuesta para el sector Mipymes", en la cual coincidieron en afirmar que el uso de las TIC en las pequeñas y medianas empresas colocaría al país como la República Digital del Caribe.


La disertación de ambos profesionales del Viceministerio de Fomento a las Pymes, del MIC, tuvo lugar en el Centro de Convenciones del MIREX, como parte de la celebración de la Semana Global de Emprendimiento, que contó con la asistencia de personal del sector empresarial, organismos de cooperación y funcionarios del gobierno.

  • Fuente: Dirección de comunicaciones