RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • El Gobierno fortalece alianza público privada con 12 Centro de Servicio de Apoyo a las Pymes

El Gobierno fortalece alianza público privada con 12 Centro de Servicio de Apoyo a las Pymes

La mesa principal, encabezada por el ministro del MIC, Temístocles Montás; el embajador de Taiwán, Valentino Tang, y los rectores de las universidades involucradas en el acuerdo con los centros Pymes

El Gobierno fortalece alianza público privada con 12 Centro de Servicio de Apoyo a las Pymes

Fecha de publicación: 15 Diciembre 2016

SANTO DOMINGO.- Los Centros de Servicios de Apoyo a las Pymes llegaron para quedarse, y es que través de la implementación de este modelo económico, se busca mejorar la productividad de uno de los segmentos generadores de riqueza más importante de cualquier país del mundo: las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), y de la comunidad de emprendedores, en este caso de la República Dominicana.

Este nuevo modelo empresarial forma parte de una estrategia del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de su Viceministerio de Fomento a las Pymes, que procura la instalación de agencias promotoras y facilitadoras de servicios, a través de una fuerte alianza público, privada y académica. Al día de hoy suman 12 los centros Pymes que funcionan a través de las principales universidades del país.

Iván Raposo, representado por Raposo Multiservices, dedicada a la venta y distribución de piezas automotrices
Iván Raposo, representado por Raposo Multiservices, dedicada a la venta y distribución de piezas automotrices

Recientemente,  el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, aseguró que esa estrategia responde a lo planteado en el Programa de Gobierno 2016-2020, el cual ampliará este modelo hasta llegar a 30 centros Pymes en toda la geografía nacional, destaca una nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC.

El funcionario habló de los centros Pymes, luego de suscribir un acuerdo que implica la suma de más de 800 mil dólares de parte del gobierno de la República China de Taiwán para expandir el modelo internacional de los centros y fortalecerlos. El monto invertido de esta alianza tripartita entre el gobierno, el sector público y el privado ronda unos RD$136 millones.

Casos de éxito

Durante la firma del convenio entre el MIC, las universidades y el gobierno de Taiwán, contaron sus historias tres emprendedores que han sido beneficiados desde los centros Pymes  de la UNPHU, ISA y UCATEBA.

Iván Raposo, quien habló a nombre del Centro Pymes UNPHU,  destacó el aumento de un 70 % de las ventas en la comercialización y distribución de piezas automotrices, luego de recibir asesoría y asistencia en los centros Pymes.

Raylin Romero, representado por SR Surf School y Eco Tour, recibió capacitación en el Centro Pymes de UCATEBA
Raylin Romero, representado por SR Surf School y Eco Tour, recibió capacitación en el Centro Pymes de UCATEBA

Dijo que su empresa Raposo Multiservices mantiene vinculación con empresas exportadoras, además de la creación de  una página web, con el fin de mercadear sus  productos a nivel local e internacional.

“Estos logros han sido posible gracias a que este centro me ha brindado un personal calificado, con vocación de servicio y capacitación permanente en el área de negocios, así como relaciones comerciales con otros empresarios”, señaló.

En ese tenor, se expresó también Raylin Romero, quien ha echado para “lante” con sus negocios de Surf,  y un bar restaurante en la playa San Rafael, en Barahona.

El, al igual que otros, está siendo asesorado por el Centro Pymes de UCATABA, en Barahona, donde al día de hoy se capacitan 36 jóvenes que ofrecen excursiones de montaña y cuentan con un portafolio de servicios, dando acceso a la comercialización de larima, utilizada en la confección de joyas.

“Todos estos logros aumentan la capacidad productiva de la población y todos esos jóvenes dedican tiempo a algo creativo como son las competencias de Surf, para mantenerlo como un proyecto comunitario”, dijo.

Franklin Henríquez, del Centro Pymes ISA, en Santiago, también destacó los logros de su negocio FH Audio, a través de los centros Pymes.

Comentó que los Pymes se acercaron a él y a su negocio y que hoy es un distribuidor de amplificadores de audio. “Somos los número uno, gracias al Centro Pymes ISA, ellos nos han apoyado en el área de mercadeo, administración y en el aspecto legal”. Exhortó a los jóvenes a acercarse a los centros para que los orienten y apoyen.

Centro Pymes

Actualmente, en el país hay 12 Centro de Servicio de Apoyo a las Pymes,  cinco en Santo Domingo, en las universidades UNPHU y UASD, mientras que en Santiago  opera otro, a través de la Universidad ISA. Del mismo modo, la UASD de Hato Mayor opera el Centro PYMES de esa provincia, mientras que en Barahona la dirección del Centro está a cargo de UCATEBA.

Franklin Henríquez, representado por FH Audio,  recibió capacitación en el Centro Pymes ISA
Franklin Henríquez, representado por FH Audio, recibió capacitación en el Centro Pymes ISA

Con el nuevo acuerdo entre el gobierno y las academias se suman las universidades Barna Business School y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en el Distrito Nacional; la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), en La Vega; la Universidad Católica Nordestana (UCNE), en San Francisco de Macorís; la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santiago de los Caballeros; la Universidad Autónoma de Santo Domingo, extensión provincia La Altagracia, y el Instituto Superior de Agricultura (ISA), en alianza con la Cámara de Comercio de Puerto Plata para dicha provincia.

Los centros Pymes, en su primer año de operación, han capacitado a más de cinco mil micro y pequeños empresarios, y han logrado atender con asesoría empresarial, vinculación y asistencia técnica a más 11,000 Mipymes y emprendedores, en temas de formalización, ventas al estado, alfabetización digital, gestión de calidad,  manejo de alimentos, gestión de colmados, educación financiera y técnica de cómo emprender un nuevo negocio.

Los Centros Pymes están inspirados en el Modelo Internacional de los Small Business Development Center (SBDC) de los Estados Unidos, los cuales están siendo implementados en varios países Latinoamericanos y del Caribe, entre los que se encuentran: El Salvador, Chile, Brasil, Colombia, México, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Puerto Rico, Belice, Jamaica, Barbados y Santa Lucia.

Actualmente, el organismo regional encargado del tema Mipymes, CENPROMYPE, reconoce a la República Dominicana como uno de los países con mayores avances en la implementación del modelo en la región SICA.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones