RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • CONEP expresa preocupación ante titular del MICM por monopolio del transporte y reclasificación empresarial

CONEP expresa preocupación ante titular del MICM por monopolio del transporte y reclasificación empresarial

De izquierda a derecha Roberto Herrera , Lina García, Nelson Toca Simó, titular del MICM; Pedro Guillermo Brache, presidente del CONEP; Marisol Vincens y César Dargam, Vicepresidente Ejecutivo de esa institución empresarial.

CONEP expresa preocupación ante titular del MICM por monopolio del transporte y reclasificación empresarial

Fecha de publicación: 28 Junio 2017

SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), arquitecto Nelson Toca Simó, sostuvo este miércoles un encuentro con la cúpula del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), en el que éstos expresaron su preocupación ante diferentes temas que afectan al sector, principalmente lo concerniente a la reclasificación de las empresas, el aumento salarial dispuesto por el Comité Nacional de Salario y el monopolio en el transporte de carga.

Lina García, Vicepresidenta del CONEP; Nelson Toca Simó, titular del MICM; Pedro Guillermo Brache, Presidente del CONEP; César Dargam, Vicepresidente Ejecutivo; Marisol Vicens, Vicepresidenta y Juan Monegro, Viceministro de Desarrollo Industrial en el MICM.
Lina García, Vicepresidenta del CONEP; Nelson Toca Simó, titular del MICM; Pedro Guillermo Brache, Presidente del CONEP; César Dargam, Vicepresidente Ejecutivo; Marisol Vicens, Vicepresidenta y Juan Monegro, Viceministro de Desarrollo Industrial en el MICM.

El presidente de la entidad, Pedro Brache, destacó que al aprobar el aumento sin previamente establecer la reclasificación empresarial, se está afectando la operatividad de muchas compañías, lo que consideró podría provocar despido de empleados en el mes de noviembre cuando está pautada la ejecución de la segunda parte del incremento salarial.

Cualquier empresa que venda 4 millones de pesos se considera una empresa grande. Nuestro temor es que llegando noviembre, fecha en que las empresas tienen que hacer el segundo tope del aumento, si no se corrige esta situación pueden haber bastantes despidos”, expresó Brache.

Durante el encuentro, efectuado en la sede del organismo ubicado en la Torre Empresarial del sector La Julia, la cúpula del empresariado solicitó asimismo la colaboración del titular del MICM, a fin de buscar una solución al problema del transporte de carga, que según indicaron está “secuestrado” por los transportistas, pese a una sentencia emitida por el Tribunal Superior Administrativo, que prohíbe toda práctica de monopolio en el sector.

El ministro Toca Simó acudió hasta la sede del CONEP como parte del programa de visitas y contactos que desarrolla con representantes de las instituciones empresariales del país, acompañado de los viceministros Juan Monegro, de Desarrollo Industrial y Yahaira Sosa, de Comercio Exterior, así como del asesor Nicolás Vargas, informó la Dirección de Comunicaciones del MICM.

El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelsón Toca Simó; el Presidente del CONEP, Pedro Guillermo Brache y el Vicepresidente Ejecutivo de la institución empresarial, César Dargam.
El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó; el Presidente del CONEP, Pedro Guillermo Brache y el Vicepresidente Ejecutivo de la institución empresarial, César Dargam.

En tanto, por parte del CONEP, participaron además de su presidente Pedro Brache, César Dargan, vicepresidente ejecutivo; Lina García de Blasco, segunda vicepresidenta y representante de AIREN y; Roberto Herrera, tercer vicepresidente y representante de ADIE; Marisol Vicens, de Headrick, Rizik y vicesecretaria; Antonio Ramos, vicetesorero y representante de la ONEC; y los directores Máximo Vidal, representante de ABA; Laura Peña Izquierdo, de ADOCOCE; Franklin León, de Grupo León Jiménez; y Juan Manuel Vicente, de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.

Asimismo, entre los puntos tratados por los empresarios del CONEP al Ministro resaltan los temas relacionados a los procesos aduanales y el retiro de mercancía de los puertos, así como las exportaciones de productos y la necesidad de explorar nuevos mercados para ampliar el abanico de posibilidades de las empresas dominicanas para hacer negocios.

El ministro Toca Simó tomó nota de los planteamientos del sector empresarial y se comprometió a canalizarlos con las instancias correspondientes a los fines de solucionarlas, a la vez que propuso la creación de un mesa de trabajo para identificar los aspectos de trabajo en conjunto y elaborar un plan de ruta a seguir.

En su intervención el ministro Nelson Toca Simó destacó el trabajo que realiza el empresariado dominicano orientado a producir y generar riqueza y empleo, lo que según precisó es la piedra angular para la construcción del desarrollo nacional.

“Como mensaje principal, deseo que les quede clara esta valoración que el MICM tiene del sector empresarial dominicano; en particular, la valoración que tengo en calidad de ministro. Sencillamente, creo que sin el aporte y los mejores resultados empresariales, en términos de creación de riqueza y generación de empleos de calidad, no hay desarrollo nacional”, expresó.

Destacó las coincidencias fundamentales en los objetivos estratégicos entre el Ministerio y los del CONEP, por lo que sostuvo que existe una responsabilidad compartida con la productividad, la eficiencia, la calidad y el desarrollo productivo nacional.

Al concluir su intervención ante los miembros de la entidad que agrupa a 53 empresas y 49 asociaciones del país, el ministro Toca Simó reiteró que en el MICM tendrán siempre las puertas abiertas para colaborar con todos los sectores productivos del país para avanzar como nación hacia un país más próspero, y una sociedad más equitativa y feliz.

En el desarrollo del encuentro, el vicepresidente de CONEP, César Dargam hizo una breve presentación sobre el organismo que tiene 54 años de historia, en la que resaltó los principios fundamentales que rigen la institución, como son la promoción, defensa y desarrollo de la diversificación de la economía y de los temas que impacta en el modelo económico, promover la libre empresa e iniciativa privada; así como la libre competencia, el orden jurídico institucional, el desarrollo sostenible y la agenda global 2030.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones