RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • CODOCA celebra vigesimoquinta reunión de la Comisión Técnica de Expertos (CTE)

CODOCA celebra vigesimoquinta reunión de la Comisión Técnica de Expertos (CTE) CODOCA celebra vigesimoquinta reunión de la Comisión Técnica de Expertos (CTE)

Fecha de publicación: 21 Noviembre 2021

SANTO DOMINGO. – El Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA) celebró la vigesimoquinta reunión de la Comisión Técnica de Expertos (CTE), donde fueron aprobadas varias normas de resolución sobre la calidad en los servicios de alimentos.

.

El encuentro se llevó a cabo en el Ministerio de Agricultura (MA) en el cual Fantino Polanco, viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y secretario interino del CODOCA, manifestó sentirse complacido de poder realizar la última reunión concerniente a este año.

El viceministro expresó que, con el objetivo de fortalecer la infraestructura de la calidad en el país, desde el CODOCA, en su rol de articulador, se han desarrollado una serie de actividades en aras de definir y ejecutar los lineamientos generales del Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL).

Resaltó que, para fortalecer las capacidades de los representantes técnicos de la CTE y el personal de la Secretaría del CODOCA, se realizó con éxito un diplomado sobre el SIDOCAL con el propósito de fortalecer el órgano y la infraestructura para la calidad en República Dominicana.

También, el taller de presentación y reuniones de socialización de la matriz de implementación y Mitoreo a la política Nacional de Calidad (PNC), donde se dio inicio al monitoreo a la política de calidad de dicho organismo.

.

Añadió que se ha creado un plan de capacitación dirigido a las instituciones que preside el SIDOCAL con el fin de que el personal de estas instituciones conozca los aspectos generales de la ley 166-22 sobre la infraestructura nacional de calidad que crea el SIDOCAL y el CODOCA, por lo que han realizado cinco talleres bajo la modalidad virtual dirigidos a los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Administración Pública (MAP), entre otras entidades.

De su lado, el viceministro de Agricultura, José Paulino Rodríguez, valoró que la reunión del CODOCA se realice en esa institución, al tiempo que destacó que ese ministerio trabaja para que la nueva estructura agropecuaria sea capaz de producir alimentos de calidad.

El CODOCA aprobó las normas sobre tomates en conserva, de cementos hidráulicos- muestreo, gestión de la calidad de una organización- orientación para lograr el éxito sostenido, gestión de la calidad – satisfacción del cliente, directrices de seguimiento y la mediación.

También fueron aprobadas Evaluación de la Conformidad -vocabulario y principios generales, compras sostenibles- directrices, organizaciones educativas-sistema de gestión para organizaciones educativas-requisitos con orientación para uso, entre otras.

En la reunión estuvieron Yisel Cruz, encargada del departamento de fomento a la calidad industrial del MICM; Jaime González, viceministro de Desarrollo Social del Ministerio de la Presidencia (MIMPRE); Alexis Cruz, viceministro de Garantía de Calidad, del Ministerio de Salud Pública (MSP); Luchy Guzmán, directora de Desarrollo Institucional y Calidad en la Gestión, del Ministerio de Agricultura (MA).

.

También, Iván Lorenzo Espinal, director técnico del Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC); Sarah Burgos, gerente técnica del Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP); Emilio Martinez, director del laboratorio de la Junta Agropecuaria Dominicana (JAD); Alba Russo, directora legal de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES);

Por igual, Ángel Leonel, gerente legal de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA); Lorenzo Ramírez, director general del Instituto Nacional para la Calidad (INDOCAL) y Francisco Roberto Henríquez, viceministro de Calidad de los Servicios Turísticos (MITUR).

Asistieron, además, Eduardo Julia, viceministro de gestión Ambiental, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA); Néstor Matos Ureña, director general de Reglamentos y Sistemas, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); Carlos Pérez, encargado del departamento de Buenas Prácticas Comerciales, del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (PROCONSUMIDOR); y Horacio Taveras, coordinador sectorial del Consejo Nacional de Competitividad (CNS).

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones