RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Bisonó plantea a zonas francas de Santiago crear alianzas con gobierno y universidades para generar empleos

Bisonó plantea a zonas francas de Santiago crear alianzas con gobierno y universidades para generar empleos Bisonó plantea a zonas francas de Santiago crear alianzas con gobierno y universidades para generar empleos

Fecha de publicación: 08 Diciembre 2022

MICM y CNZFE reconocen a ejecutivos del parque industrial Pisano por 30 aniversario

SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, planteó a ejecutivos de zonas francas de Santiago y la región Norte la importancia de crear alianzas bajo el modelo “triple hélice” (empresas, instituciones del gobierno y universidades) como una vía para formar personal según sus necesidades y generar más empleos.

.

Durante el discurso central de la celebración del 30 aniversario del Parque Industrial Santiago Norte (Pisano), Bisonó, quien también funge como presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), enfatizó que el sector cuenta con todo el apoyo desde el ministerio para generar las sinergias y diseñar los programas que sean necesarios para fortalecer la educación secundaria y la formación técnica orientada a la industrialización.

Destacó que en el parque operan 40 empresas de Estados Unidos y Europa, las cuales generan aproximadamente 4,000 empleos directos con una producción diversificada en manufactura de calzados, textiles, cigarros, equipos médicos, regaderas de agua, etiquetas, extracción de aceites vegetales, procesamiento de Tabaco, distribución de materias primas y accesorios, etc.

“Considerando que por cada empleo directo de las zonas francas se registran tres empleos indirectos, hablamos de un gran aporte desde pisano al dinamismo de la economía regional y, en consecuencia, nacional”, afirmó el ministro.

.

Junto a Daniel Liranzo, director ejecutivo del CNZFE, el ministro entregó un reconocimiento a Federico Domínguez Aristy y Jeannette Domínguez Aristy, presidente y vicepresidente ejecutiva del parque, respectivamente, por su trabajo sin descanso y sus aportes al crecimiento económico del país, a través de Pisano.

Felicitó a las empresas del parque por encontrarse en franco proceso de expansión de importantes empresas, en el renglón de manufacturas de dispositivos médicos, manufacturas de cigarros, artículos de piel, entre otras, y señaló que la ciudad corazón es la provincia protagonista del crecimiento del sector zonas francas.

Durante el acto, Bisonó y Liranzo plantaron un árbol de guaconejo, especie nativa, como parte del “Bosque de la vida”, un área verde que se desarrollará dentro del parque con unos 70 árboles de especies endémicas, nativas y exóticas, identificados en nombre de múltiples instituciones. Adicionalmente, la empresa inauguró la “Vía de las Banderas”, donde se exhiben las enseñas de los más de 20 países de origen de los inversionistas que operan en Pisano, fundado el 7 de octubre de 1989.

En el acto aniversario estuvieron presentes en la mesa principal junto a la familia Domínguez Aristy, Bisonó y Liranzo, el diputado de Santiago, Mateo Espaillat; Ulises Rodríguez, director de Proindustria; Fernando Amaro, presidente de la Asociación de Industrias Pisano; Luis José Bonilla Bojos, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA); César Álvarez, alcalde de Villa González, municipio donde opera el parque; Johannes Kelner, subdirector general de la Dirección General de Aduanas (DGA); Arnulfo Pascual, subdirector de la DGA; Ysidro García, subadministrador de Banreservas, y Arisleyda Tineo, directora de la regional Norte del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

En cifras

Desde 1995 Pisano ha aportado cerca de RD$ 20 mil millones en salarios y prestaciones; más de RD$ 24 millones en compras y gastos locales y cerca de US$4,500 millones en exportaciones. Sus instalaciones abarcan una superficie de 1,163,861.84 pies cuadrados.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones