RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Bisonó: inversiones energéticas en Manzanillo impulsan el relanzamiento económico de Montecristi

Bisonó: inversiones energéticas en Manzanillo impulsan el relanzamiento económico de Montecristi Bisonó: inversiones energéticas en Manzanillo impulsan el relanzamiento económico de Montecristi

Fecha de publicación: 08 Diciembre 2022

SANTO DOMINGO.- Durante el acto de inicio de construcción de la Central de Generación Termoeléctrica Manzanillo Power Land, a cargo del presidente de la República, Luis Abinader, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, afirmó que las inversiones de los consorcios Manzanillo Gas Power y Manzanillo Energy son una punta de lanza para el relanzamiento de Monte Cristi.

.

“Esta es una de las mayores inversiones realizadas en la región fronteriza, muestra de confianza en el futuro económico e institucional de República Dominicana, la cual permitirá fortalecer la seguridad energética, la generación de energía limpia y sostenible y la creación de empleos en la zona”, manifestó Bisonó.

Enfatizó que la infraestructura contribuirá al suministro eficiente de electricidad en el país para su desarrollo y a la vez la diversificación de abastecimiento del gas natural. “Desde el Gobierno hemos aportado a la mayor expansión de la enérgica diversa, confiable segura y económicamente accesible”.

Añadió que la provincia tiene una ubicación estratégica del país, históricamente aventajada por su cercanía a Estados Unidos, Haití, Cibao central y salida al mar, lo cual es una ventaja para tener un país más competitivo, innovador y sostenible.

Inversiones e infraestructuras

Con una inversión privada aproximada 585,500 dólares y una generación estimada de 414 MW, el proyecto será desarrollado por la empresa Energía 2000 y creará alrededor de 2,700 empleos directos.

La construcción de Línea de Transmisión Eléctrica de 345 KV, con una inversión aproximada de 135 millones de dólares, interconectará la central Manzanillo Power Land con el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), a través de una salida con interruptor de potencia, en la subestación El Naranjo. Incluye la construcción del gasoducto con una longitud de 7.2 km que conducirá el gas natural desde el Puerto de Manzanillo hasta la planta de generación.

Adicionalmente se inició la construcción del Helipuerto de Manzanillo como parte de los proyectos destinados a fomentar el desarrollo socioeconómico de la provincia de Montecristi. El mismo fungirá como vía de fácil acceso a la provincia de Montecristi, en un área de aproximada de 7,467 m2 y un área de construcción de 4,250 m2, con una plaza de aterrizaje y dos parqueos de helicópteros.

También contempla una terminal con parqueos disponibles y áreas verdes, ubicada en una zona estratégica cercana a los proyectos industriales que están en proceso de desarrollo en la zona, así como los atractivos turísticos tradicionales y emergentes que impulsan el turismo y la afluencia de visitantes a la provincia.

Durante el acto encabezado por el presidente estuvieron presentes los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de MIVED, Carlos Bonilla; los directores, de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras, el presidente de Energía 200, Jaime Santana Bonetti; la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz; el senador por la Provincia de Montecristi, Ramón Pimentel; los alcaldes del Ayuntamiento Municipal de Montecristi, Jesús Jerez, y del Ayuntamiento Municipal de Pepillo Salcedo, Ignacio Rosa.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones