RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • Bisonó destaca sector de bebidas no alcohólicas genera mas de 38,000 empleos directos e indirectos en el país

Bisonó destaca sector de bebidas no alcohólicas genera mas de 38,000 empleos directos e indirectos en el país Bisonó destaca sector de bebidas no alcohólicas genera mas de 38,000 empleos directos e indirectos en el país

Fecha de publicación: 29 Agosto 2022

SANTO DOMINGO.- Según un estudio, el sector de bebidas no alcohólicas genera más de 8,000 empleos directos y otros 30,000 indirectos a través de los canales de distribución y sistema de ventas, destacó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó.

.

El dato lo subrayó Bisonó en el foro “Una visión 360” sobre el impacto de las buenas prácticas en el desarrollo del país, que organizó la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas de la República Dominicana (ASIBENAS), donde el funcionario expuso que dicha industria tiene un lugar preferente como sector clave en el impulso del desarrollo económico, sostenible e inclusivo.

Afirmó Bisonó que cuando se les ponen nombres a estas cifras, se puede constatar que detrás de estos números están presentes los colmados y cafeterías responsables de la comercialización de sus productos y la mayor parte de sus ventas, así como los proveedores de los insumos.

“¡Qué gran labor la realizada por esta industria!, que ha demostrado con su trabajo que merece seguir contando con el apoyo de todos nosotros para continuar creciendo, desarrollándose y aportando” sostuvo.

Planteó que ASIBENAS es una de las organizaciones que destacan por el aporte al sector y que con sus iniciativas apoyan a los socios, promoviendo el crecimiento económico y las condiciones para generar más oportunidades para la gente.

En el foro, el ministro abordó una visión completa sobre el impacto que tienen las buenas prácticas, al señalar que cuando las industrias accionan acorde a principios, objetivos y procedimientos apropiados, todos los resultados serán positivos.

.

Enfatizó que de acuerdo con proyecciones de la firma internacional Mordor Intelligence, tras la recuperación paulatina luego del COVID-19, “el mercado mundial de bebidas no alcohólicas registrará una tasa de crecimiento promedio de 4.7%, durante el período 2021-2026”.

Dijo que para la República Dominicana se ha constatado que las bebidas no alcohólicas, como jugos, néctares, agua, refrescos, maltas, entre otros, forman parte del día a día de los dominicanos y su consumo se evidencia en el impacto económico de este sector.

“Desde el MICM trabajamos arduamente en propiciar condiciones favorables para el crecimiento y expansión de las industrias, y continuamente mostramos la mayor disposición en respaldar desde el gobierno iniciativas que hacen de este país un territorio más competitivo y próspero”, indicó.

Aprovechó para resaltar el aporte a la comunidad de las empresas con los Parques Recreativos, concebido por la primera dama y que han permitido unir voluntades para llevar alegría a las comunidades, y agradeció a la industria PepsiCo Dominicana y Distribuidora Corripio, que por medio de su fundación asumieron el rol de apadrinar la readecuación de espacios recreativos en la zona de La Guáyiga y Azua. Asimismo, aplaudió las iniciativas “Emprendamos Juntos” y “Mares Circulares” del Sistema Coca Cola y en las que el MICM es aliado estratégico.

Mientras que Juan Roberto Amell, presidente de la ASIBENAS, dijo que el foro constituye una oportunidad para tratar la visión 360 sobre el impacto de las buenas prácticas y señaló que se convertirán en aliados de este segmento de la población para seguir siendo ejemplo.

En el foro participaron los empresarios Celso Juan Marranzini y Circe Almánzar, presidente y vicepresidenta ejecutiva de AIRD, representantes de colmaderos y de las industrias embotelladoras, entre otros.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones