RD

facebook instagram <Twitter/a> Youtube Flickr Linkedin RSS MIC

  • Noticias
  • América Latina recibe el 28 por ciento de las controversias entre inversionistas y estados

América Latina recibe el 28 por ciento de las controversias entre inversionistas y estados

El titular del MICM, arquitecto Nelson Toca Simó, pronunció la mañana de este miércoles el discurso de apertura de la segunda Reunión Regional entre Períodos de Sesiones el Grupo de Trabajo III de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).

América Latina recibe el 28 por ciento de las controversias entre inversionistas y estados

Fecha de publicación: 13 Febrero 2019

SANTO DOMINGO.- El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, arquitecto Nelson Toca Simó,afirmó que América Latina y el Caribe es la región más afectada por el sistema de arbitraje de inversión a nivel mundial, al registrar alrededor de la tercera parte de los casos.

Parte de los representantes de más de 80 países de América Latina, África y Asia  que asistieron a la apertura de la segunda Reunión Regional entre Períodos de Sesiones el Grupo de Trabajo III de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
Parte de los representantes de más de 80 países de América Latina, África y Asia que asistieron a la apertura de la segunda Reunión Regional entre Períodos de Sesiones el Grupo de Trabajo III de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).

“Los países de América Latina y el Caribe se encuentran entre los más afectados por el sistema actual de solución de controversias entre inversionistas y estados, al ser el blanco del 28.6 por ciento de todas las conocidas a escala global”, dijo Toca Simó, refiriéndose a un estudio publicado por el Instituto Transnacional.

Toca Simó hizo el señalamiento durante el acto de apertura de la segunda Reunión Regional entre Períodos de Sesiones el Grupo de trabajo III de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), que inició este miércoles y concluye mañana.

El encuentro estuvo encabezado por el titular del MICM, junto a Lorenzo Jiménez, coordinador Residente, de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); y Ana Joubin-Bret, secretaria de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).

Lorenzo Jiménez, coordinador Residente de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), exhortó a los países a fomentar la adecuada resolución de controversia en cuanto a la inversión.
Lorenzo Jiménez, coordinador Residente de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), exhortó a los países a fomentar la adecuada resolución de controversia en cuanto a la inversión.

Toca Simó destacó la importancia de la celebración de la reunión, que convoca a altos representantes de más de 80 países de la región, África y Asia, durante los días 13 y 14 de febrero en el hotel El Embajador, de acuerdo con una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM.

“La República Dominicana se convirtió recientemente en Miembro de la CNUDMI, lo que nos permitirá tener una mayor capacidad de propuesta y decisión en estos temas”, expresó.

Añadió que “el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes ha entendido la importancia de ofrecer a estos reclamos presentados por inversionistas, una atención oportuna, a fin de prevenir que los mismos sean elevados a un arbitraje internacional, por los altos costos e implicaciones de estos procesos”.

Jiménez exhortó a los países a “crear un caldo de cultivo adecuado en la resolución de controversia, de suerte que se genera la seguridad jurídica necesaria para invitar a la inversión, algo definitivo a la hora de lograr los objetivos de desarrollo sostenible”.

En su intervención, Joubin-Bret destacó el carácter inclusivo multilateral y transparente del proceso, en consonancia con el mandato de la CNUDMI para el Grupo de Trabajo III.

Por parte del MICM asistieron también Yahaira Sosa, Viceministra de Comercio Exterior, Marcelo Salazar, Director de Comercio Exterior y Leidylin Contreras, Subdirectora de Comercio Exterior.

La reunión es coordinada por la Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales Internacionales (DICOEX) del Ministerio y por la CNUDMI.

El objetivo es analizar los mecanismos actuales y posibles opciones de reforma para mejorar la coherencia y continuidad de los procesos, así como la independencia, la imparcialidad, los desafíos y opciones de reforma a los tribunales de ISDS.

La CNUDMI (UNCITRAL por sus siglas en inglés) es el principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional y se ha dedicado a la reforma de la legislación mercantil durante más de 50 años, con la participación de 60 estados miembros.

Entre los países que tendrán exposiciones se encuentran Costa Rica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Honduras, Jamaica, México y Canadá, entre otros.

  • Fuente: Dirección de Comunicaciones